Buscan cosensos en el Congreso para la Ley de Promoción de Marina Mercante e Industria Naval

12 agosto, 2015

Cámaras de armadores y autoridades dialogaron sobre la posibilidad de reformular algunos artículos de la Ley de Marina Mercante e Industria Naval.

El proyecto de Ley de Promoción de la Marina Mercante Nacional y de la Industria Naval, presentado días atrás en la Cámara de Diputados de la Nación, no será votado a libro cerrado. La búsqueda de nuevos  amplios consensos sigue presente desde las ópticas privada y gubernamental.

Un caso concreto, es la reunión llevada cabo entre la Federación de Cámaras de Armadores Argentinos y autoridades de las subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación. Junto al director Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo Sergio Dorrego, y la jefa de gabinete de la subsecretaria, Paula Damico, el titular del área, Horacio Tettamanti recibió a los representantes de los armadores Claudio López. Gustavo Rodriguez y Gustavo Damico. Durante el encuentro, los dirigentes empresarios transmitieron su preocupación sobre algunos aspectos del proyecto de ley impulsado por los diputados Gaston Harispe y Julián Dominguez junto a otros 14 legisladores nacionales.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de importantes sectores del sindicalismo, el empresariado del quehacer marítimo, portuario y de la industria naval.

El subsecretario coincidió en que es oportuno y necesario que el poder legislativo se aboque a la tarea de arribar a la tan necesaria y comprometida ley de fomento para el sector. Las partes también estuvieron de acuerdo en la necesidad de que la iniciativa concluya en el tiempo más corto con la definitiva sanción de una ley que ofrezca la necesaria previsibilidad y seguridad jurídica que requiere este sector tan importante de la economía nacional. Asimismo acordaron que las inversiones que requiere el sector deben ser facilitadas por una ley que ofrezca mayor previsibilidad y seguridad jurídica, que los instrumentos transitorios que existen en este momento. No obstante, Tettamanti concordó con los representantes armatoriales en el criterio de que el proyecto presentado requiere una reformulación de algunos de sus artículos y la incorporación de ciertos conceptos ausentes.

“Coincidimos en que la proyectada reunión de las comisiones legislativas competentes, que se llevará a cabo en setiembre, son el lugar y la oportunidad adecuados para que empresarios y trabajadores  hagan oír sus posiciones y en conjuntos arriben a los consensos necesarios. El desafío del nuevo ciclo económico es lograr una mayor competitividad. No en vano este sector dejo el Ministerio Transporte para depender de la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad en el Ministerio de Economía”, dijo el funcionario.

Los legisladores que impulsan la iniciativa trabajan para realizar una reunión conjunta de las tres comisiones que deben discutir este proyecto y acelerar su tratamiento en el recinto. Los esfuerzos apuntan a promulgar la norma durante el actual mandato presidencial.

“La confianza que nos otorgaron los trabajadores navales nos genera el compromiso de llevar adelante las propuestas que planteamos en nuestra campaña, esto tiene que ver con conseguir el objetivo de que se sancione en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Marina Mercante e Industria Naval”, señaló Juan Speroni, flamante secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (Saonsinra).

No obstante el gremialista, que acaba de triunfar en las elecciones con el 70% de los sufragios, abogó por “generar el consenso con todos los sectores del sector marítimo y portuario, para llevar adelante la defensa de los mejores costos de nuestras cargas productivas dentro de nuestro rio Paraná y de nuestro litoral marítimo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por