CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

5 julio, 2025

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, participó junto funcionarios de la municipalidad de Lanús, a cargo de Julián Álvarez de una megajornada de capacitación para más de 200 emprendedores en distintos rubros y actividades de ese municipio.

Tal actividad, desarrollada recientemente, tuvo lugar en el marco del programa “Capacitarte Lanús” que viene poniendo en práctica la gestión del actual jefe comunal, a través de la secretaría de Educación, Empleo y Deportes.

La capacitación consistió en conferencias intensivas para emprendedoras y emprendedores, comerciantes, la mayoría de ellos jóvenes que procuran una eficaz inserción en la población económicamente activa y lograr así su primer empleo o ingreso.

El encuentro formativo despertó el interés de emprendedores y comerciantes.

Siro destacó las bondades de este programa del municipio y explicó que “en el marco del programa ‘Capacitarte Lanús’, se realizó una excelente jornada donde donde además de dar las herramientas para potenciar el proyecto y el desarrollo, dimos técnicas de gestión de proyectos productivos, brindamos costos y tips o consejos para posicionamiento en redes”.

Agregó que “esta jornada se dió en el contexto de una serie de acciones proactivas para una capacitación con continuidad en el tiempo y con resultados. Ya que hemos desarrollado cursos de mecánica de motos, gestión de proyectos productivos y alfabetización digital, junto al municipio de Lanús estamos conversando para realizar nuevos ciclos y jornadas”.

“El objetivo principal, como también lo tenemos en otros municipios y con otros organismos, es preparar a futuros emprendedores y fortalecer herramientas para los actuales, como el caso de microempresarios y comerciantes que desean mayor perdurabilidad para sus modelos de negocios. Es decir dar herramientas para el desarrollo y apalancamiento de sus proyectos productivos y económicos y comerciales”, resumió Siro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 16 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 1 semana
Por