Chile designa a Ignacio Covacevich para liderar el Centro Tecnológico de Hidrógeno Verde

La iniciativa que busca posicionar a Magallanes como polo estratégico en la producción de energías limpias para el Cono Sur.

6 junio, 2025

Ignacio Covacevich Fugellie fue designado como director ejecutivo del Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes, región chilena clave para el desarrollo de energías limpias. El nombramiento se da en el marco del programa Transforma Magallanes, que busca impulsar un ecosistema productivo sostenible a partir del hidrógeno verde, una de las apuestas más ambiciosas de Chile en su camino hacia la descarbonización.

Covacevich, ingeniero civil con una extensa trayectoria en los sectores logístico, acuícola, portuario y de transporte, tiene un fuerte arraigo territorial. Si bien cursó sus estudios universitarios en Valparaíso y Santiago, creció en Tierra del Fuego y actualmente reside en Punta Arenas, la capital regional. En su carrera profesional se desempeñó en empresas como Empresa Portuaria Austral, Blumar, Transportes Vilicic y Ultramar. También es miembro del Consejo Territorial de Magallanes, articulado por Inacap, y preside el Consejo Académico-Empresarial del Liceo María Behety.

“Los magallánicos somos conscientes de la importancia de aprovechar la oportunidad que el desarrollo de la industria del hidrógeno verde puede ofrecer a nuestra región. Al mismo tiempo, entendemos que para desarrollar esta industria se requerirán esfuerzos conjuntos de los sectores público, privado, academia y de toda la sociedad magallánica”, señaló Covacevich al asumir el nuevo cargo.

El Centro Tecnológico fue adjudicado a Fundación Chile por Corfo a fines de 2024 y su coordinación estará a cargo de dicha organización. La iniciativa cuenta con una red de co-ejecutores nacionales e internacionales, entre los que se destacan el centro finlandés VTT Research, el HUB FPYME Magallanes, la Universidad de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

También participan empresas como Enap, HNH Energy, HIF, Edelmag, Consorcio Austral, EDF y TEG Chile, además del Gobierno Regional de Magallanes. Recientemente se sumó también la Universidad de Magallanes (UMAG), fortaleciendo la dimensión académica y territorial del proyecto.

Desde Fundación Chile, su gerente general, Hernán Araneda, valoró la designación. “Estamos muy contentos con la incorporación de Ignacio, quien tendrá el gran desafío de la puesta en marcha del Centro y sus iniciativas clave, junto a los socios claves de la iniciativa, empresas y el Gobierno Regional. Estamos seguros de que su profunda conexión con la Región de Magallanes enriquecerá la mirada y el impacto positivo del Centro en el desarrollo regional”, afirmó.

Para Covacevich, la planificación será clave en este proceso. “Es crucial que este desarrollo se realice de manera armónica con el medio ambiente y maximizando los beneficios económicos, inversiones en conectividad y crecimiento sostenible de Magallanes”, advirtió. Y agregó que “un centro tecnológico como éste representa una oportunidad inédita para Magallanes, pues permitirá apoyar el desarrollo de un ecosistema de innovación y la generación de capacidades locales, lo que debiera impactar en empleo y bienestar para la región”.

El anuncio se enmarca en el creciente interés de Chile por posicionarse como proveedor global de hidrógeno verde, un vector energético que podría redefinir el mapa energético mundial en las próximas décadas. La región de Magallanes, con sus excepcionales condiciones de viento y disponibilidad de territorio, aparece como uno de los territorios más prometedores para el desarrollo de este tipo de proyectos, que también despiertan el interés de empresas e instituciones argentinas por su cercanía geográfica y la posibilidad de desarrollar iniciativas de integración energética binacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 22 horas
Por

Brasil fortalece su presencia en Sudáfrica con maquinaria agrícola en la NAMPO Show 2025

Las empresas apoyadas por Brazil Machinery Solutions posicionan a la industria brasileña de maquinaria agrícola como referente en África.

Hace 1 día
Por

Brasil impulsa su liderazgo en el sector offshore con US$ 316 millones en negocios en la OTC 2025

Empresas brasileñas reforzaron la competitividad del país en la cadena global de petróleo y gas.

Hace 2 días
Por

Compromiso con el ambiente y la seguridad: Fundación Chile obtiene doble certificación ISO

La auditoría 2024 cerró sin no conformidades, consolidando una década de avances en salud ocupacional y medio ambiente.

Hace 3 días
Por

“Chancay no es solo un puerto para Perú, sino para toda Sudamérica”

El nuevo puerto peruano podría transformar el mapa del comercio con Asia.

Hace 3 días
Por

Fraunhofer Chile y la CIL sellan pacto estratégico para una minería responsable

El acuerdo busca impulsar la transición energética desde América Latina a través de innovación tecnológica.

Hace 2 semanas
Por