Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Por

19 junio, 2025

La sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en el eje de transformación de sectores estratégicos como el turismo. Así lo entienden desde Turtech & Madzen, dos empresas que articulan tecnología, regeneración y compromiso ambiental en sus acciones.

En el marco de la serie de entrevistas sobre Industria y Desarrollo Sostenible organizada por serindustria.com.ar y la Universidad Católica de La Plata, Constanza de la Cruz, cofundadora y socia gerente de ambas firmas, detalló cómo operan para generar un verdadero impacto positivo.

“Desde Turtech promovemos Meetups por la sostenibilidad en turismo, espacios de turismo en Bioferia —la feria de sostenibilidad más importante de Latinoamérica—, realizamos mapeos de sostenibilidad para empresas y destinos y conectamos actores que impulsan este paradigma”, explicó de la Cruz.

La medición de la huella de carbono es un pilar clave. Aunque aún no lo hacen de forma continua, ya compensan anualmente sus emisiones apoyando proyectos de reforestación en la Patagonia. “Estamos trabajando para integrar este accionar de forma más recurrente”, señaló.

Estos conceptos se reflejan también en la elección de materiales. “Gran parte de los insumos que utilizamos provienen de fuentes sostenibles. Reemplazamos la folletería impresa por formularios digitales o códigos QR y priorizamos merchandising con materiales reciclados o reutilizables”, indicó. A esto se suma la promoción de proyectos turísticos de bajo impacto y modelos regenerativos.

El uso eficiente de recursos como la energía y el agua es fomentado desde lo organizativo y lo comunicacional. Turtech prioriza eventos híbridos o digitales para reducir los traslados, elige destinos con buena gestión de sus recursos naturales y difunde historias de éxito que puedan servir de referencia para otras organizaciones.

Diagnóstico y desafíos

Uno de los aportes más relevantes de la compañía ha sido el Mapeo de Sostenibilidad que realizan sobre el sector. Según los datos relevados, apenas un 30,5% de las empresas turísticas se considera “muy bien posicionada” en sostenibilidad, mientras que el 6,1% admite estar directamente “ausente”. En contrapartida, crece la conciencia ambiental entre los viajeros: un 26% prioriza el impacto ambiental al elegir experiencias.

El 50% de las organizaciones encuestadas participa de procesos de validación sostenible, pero un 25% aún desconoce cómo funcionan las certificaciones. “Aún existen desafíos en cuanto a costos, certificaciones y articulación de políticas públicas”, reconoció de la Cruz, quien considera que estas barreras deben ser abordadas con educación, alianzas estratégicas y tecnología.

La sostenibilidad también forma parte de la cultura organizacional. Turtech y Madzen cuentan con canales de comunicación interna y externa, espacios de diálogo y formación y un equipo enfocado en este tipo de iniciativas. “Consideramos que los negocios del futuro serán sostenibles o no serán”, afirmó con convicción.

Los valores que impulsan estas acciones -pasión, responsabilidad, compromiso-, se reflejan en el liderazgo. “Nos caracteriza la pasión por el turismo y el compromiso para lograr un turismo con huella positiva: responsable, justo e inclusivo”, dijo de la Cruz. Este enfoque se complementa con alianzas con organizaciones clave como Fundación Plan 21, que tiene uno de los programas de turismo sostenible más antiguos de la región y Preferred by Nature, una ONG con presencia en más de 100 países que impulsa soluciones sostenibles en silvicultura, agricultura y turismo.

Transformación social, ambiental y cultural

Desde una mirada integral, las acciones de Turtech y Madzen buscan impactar más allá del negocio. “Tomamos la decisión de accionar a través de iniciativas concretas que generen transformación positiva. Visibilizamos proyectos, compartimos experiencias e inspiramos desde las historias reales de quienes adoptan prácticas sostenibles en sus territorios”, destacó.

“Queremos ofrecer las mejores oportunidades de viajes por Latam y el mundo de manera responsable y consciente con el medio ambiente”, afirmó de la Cruz, al destacar la importancia de integrar sostenibilidad no solo en las operaciones sino en la experiencia turística completa.

Sobre cómo proyecta su empresa dentro de una década si profundiza su estrategia de sostenibilidad, explicó que ya hace años adoptaron un enfoque integral en esta materia y que hoy continúan consolidándolo.

“Dentro de diez años nos imaginamos impulsando una Semana por la Sostenibilidad como un evento regional y digital de referencia, no solo para el turismo sino también para otros sectores”, afirmó. Según describió, ese espacio permitiría generar conocimiento, compartir soluciones tecnológicas y promover experiencias regenerativas desde la propia voz del sector turístico.

La iniciativa, agregó, buscaría reunir empresas, organizaciones, territorios y personas con un propósito común: generar un turismo con huella positiva. “Visualizamos una comunidad interconectada, formada y empoderada para liderar el cambio que el planeta y el turismo necesitan”, concluyó de la Cruz.

En tiempos donde la sostenibilidad es mucho más que una palabra de moda, el trabajo de Turtech y Madzen ofrece una hoja de ruta para un turismo más consciente, inclusivo y transformador. Un modelo que, desde Latinoamérica, comienza a marcar el rumbo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 16 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por