El empresario Paolo Rocca envió cartas a los intendentes de Campana y Zárate

14 abril, 2020

Dos semanas después que el Presidente argentino, Alberto Fernández, en forma directa le reclamó colaboración, el CEO de Techint, Paolo Rocca, entregó una carta a los intendentes de Campana y Zárate, Sebastián Abella y Osvaldo Cáffaro, respectivamente. 

“Como hicimos a lo largo del tiempo en muchas otras ocasiones, todos unidos pudimos salir fortalecidos aún en las peores crisis”, escribió Rocca, en el texto remitido a los intendentes de Campana y Zárate.

En el texto recuerda una serie de acciones tomadas por Techint en la crisis de 2001. Sin embargo, la gran diferencia es que esta crisis es global y hace “es aún más difícil” el desafío. “Seguiremos haciendo nuestra parte”, dijo.

Luego de considerar que el pico de la pandemia en nuestro país tendrá lugar entre fines de abril y principios de mayo, el empresario indicó que “es por esto que cualquier acción de prevención o asistencia tiene que ser realizada en tiempo récord” y resalta el compromiso de las “estructuras locales” y las medidas anticipadas del Gobierno.

Rocca mencionó las “acciones más urgentes”. Repasa que en la planta de Tenaris Siderca se trabaja con “dotaciones mínimas” para “actividades imprescindibles” y que ya había acordado a principios de año con el gremio un régimen de suspensiones rotativas hasta que se recupere la actividad productiva.

Sobre el personal de la construcción, eje de la polémica con el Presidente de la Nación, aquellos 1.450 empleados temporales cuyos contratos finalizaron, señaló que se reforzó el fondo de desempleo hasta que se retomen los proyectos en los que estaban trabajandocomo lo establece el acuerdo al que se llegó con el gobierno y la UOCRA, luego de que se dictara la conciliación obligatoria.

Tal como lo que hicieron otras empresas argentinas en un contexto de emergencia sanitaria, Tenaris, Ternium y la Fundación ARO (una iniciativa del grupo) lanzaron un fondo global de US$12 millones para fortalecer la estructura sanitaria y la capacidad de respuesta en las comunidades donde operan las empresas. “De este monto, US$1,9 millones irán para las comunidades de Campana y Zárate”, indica. 

Agrega que se adquirieron 28 respiradores para los hospitales del área Zárate-Campana y adelantó la compra de 210 equipamientos para terapias intensivas, como camas y monitores, y 39.000 elementos de seguridad para médicos, como barbijos y guantes.

Además, el hotel de Tenaris en Campana fue puesto a disposición de la municipalidad para alojar a pacientes afectados por el Covid-19 o en cuarentena obligatoria.

Para el sector de la salud la compañía aportó US$700.000 para un hospital de alta complejidad a cargo del Hospital y la Universidad Australque estará listo a fines de abril destinado a atender pacientes críticos sin cobertura médica.

Asimismo, según su relato, colabora con el hospital de Campana en la formación de personal paramédico y enfermeros.

En Campana, Tenaris tiene su planta productora de tubos de acero sin costura para la industria petrolera. Por estos días, la planta también produce insumos que son utilizados para la fabricación de tubos de oxígeno, necesarios para los sistemas sanitarios que hoy atienden la pandemia por coronavirus.

Desde esa planta, fundada en 1954, se internacionalizó la empresa que en el lugar ocupa a más de 5.000 empleados. Muchos de ellos viven en la zona.

Fechada el 7 de abril, la carta refiere lo que sucedió en Italia, país de origen, del empresario. Destaca que en la comuna de Dalmine, ubicada en la ciudad de Bérgamo, “un lugar querido por muchos de los que contribuyeron con la fundación” de la compañía en Campana y uno de los epicentros más feroces del Covid-19. Fue, por ejemplo, la metrópolis donde se jugó el partido de la Champions League que, según los sanitaristas italianos, aceleró los contagios en la región.

Rocca asegura que la firma desea compartir “la lección aprendida” de esa experiencia. Dalmine, es a su vez el nombre de la planta de tubos de acero sin costura en la que Agostino Rocca, abuelo de Paolo, comenzó su carrera en el sector siderúrgico, en 1920. Unos 25 años después, cuando el empresario italiano llegó a la Argentina, Dalmine Safta fue el nombre de la empresa con la que dio sus primeros pasos en un lote en Campana, y que luego se convertiría en Siderca. Muchos años después, el establecimiento italiano fue adquirido por el grupo Techint.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 día
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 día
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por