El naval vuelve a la calle ante la falta de trabajo para las plantillas de Ferrol

28 octubre, 2015

La SEPI comunicó en Madrid a los sindicatos que pagará en noviembre las cantidades que adeuda a los prejubilados.

Alrededor de 2.000 trabajadores de Navantia protagonizaron esta mañana una manifestación desde el astillero ferrolano hasta la sede de la Agencia Tributaria para reclamar ocupación y para exigirle a la empresa pública el cumplimiento del tercer convenio colectivo, que pese a estar en vigor después de que la justicia tumbase el cuarto, no se está respetando, denuncian los representantes de la plantilla.

En la marcha, que discurrió por la avenida de Esteiro, participaron también empleados del astillero de Fene.

La protesta culminó delante de Hacienda, en donde estaban concentrados varios centenares de prejubilados de empresas públicas de la comarca, que se movilizaban para reclamar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que les reconoce el derecho de cobrar las actualizaciones salariales que dejaron de percibir porque la SEPI les congeló sus nóminas desde marzo del 2013.

Antes de arrancar la movilización, Javier Galán, presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, afirmó que pese a la obra del flotel de Pemex y el Buque de Acción Marítima (BAM) para la Armada española, la plantilla de la factoría está afectada por un elevado grado de subactividad, ya que la ocupación no es suficiente para todo el censo de empleados.

Además, recordó que una gran parte del trabajo está siendo asumido por compañías auxiliares. Además, cifró en “unas 300 persoas” las que trabajan en las obras de eólica marina de la antigua Astano. Por ello, advirtió de que si las fragatas F-110 no se inician hasta el 2018 y no se logran nuevos pedidos, “non poderemos aguantar máis así”. De ahí la reclamación de más carga de trabajo.

En la protesta participó el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, quien afirmó que con voluntad política se resolvería la carencia de ocupación, haciendo alusión al programa de la nueva generación de fragatas y también al demandado dique flotante.

En Hacienda, Emilio Pantín, de la Federación de Industria de CC.OO., explicó que en un encuentro celebrado ayer en Madrid, la SEPI informó de que ya cuenta con el permiso del Gobierno para pagar las cantidades pendientes a los prejubilados. Criticó los recortes del Ejecutivo central y agradeció el respaldo de la plantilla de los astilleros de la ría a sus demandas. Si la SEPI cumple con su compromiso, los prejubilados percibirán las cantidades que se les adeudan a lo largo del próximo mes de noviembre.

Por Beatriz Couce

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 2 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 4 días
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 6 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 7 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 2 semanas
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 2 semanas
Por