El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

21 junio, 2025

El puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) continúa avanzando como parte clave del Corredor Vial Bioceánico, con un 76% de progreso general hasta mayo de 2025, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) de Paraguay. Esta infraestructura es estratégica para fortalecer la logística regional y mejorar la competitividad del comercio exterior paraguayo.

En lado de Carmelo Peralta, el terraplén de acceso ya cuenta con la capa de refulado concluida, y actualmente se realizan tareas de regularización de esa superficie. Paralelamente, el MOPC ejecuta ensayos de contraste en laboratorio sobre muestras de suelo mejorado, como parte de los trabajos previos a la colocación de la subrasante mejorada.

En cuanto a los viaductos de acceso, avanzan las estructuras de protección y soporte: el cordón anticolisión ya fue construido hasta el vano 8 del lado derecho, mientras que el cordón antisuicidio llegó hasta el vano 6. La mureta de apoyo para las losetas de vereda alcanzó el vano 4 en la misma margen. Además, continúa la fabricación de losetas para vereda en el sitio de obras del lado de Paraguay.

Uno de los principales hitos se da en la pila N.º 13, del lado paraguayo, donde ya se completó el retiro de las cimbras utilizadas en la dovela de disparo y se montó el carro de avance, que permitirá iniciar la construcción del tablero principal. Los mástiles de esta pila ya alcanzan la trepa número 20 de un total de 27 por lado, con postensado de cabos en curso.

Avanzan las estructuras principales

Del lado de Puerto Murtinho, en la pila N.º 14, se trabaja en el montaje de armaduras para las dovelas D3 y D3′, correspondientes al lado central y lateral, respectivamente. También se realiza el postensado de cabos en ambos mástiles y el cargamento de losas inferiores en la trepa 27, lo que marca un importante avance estructural.

La ejecución del proyecto está a cargo del Consorcio Binacional PYBRA, con fiscalización del MOPC y financiamiento de Itaipú Binacional. Una vez concluido, el puente será un nexo clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico, atravesando el Chaco paraguayo y consolidando a Paraguay como un país de tránsito dentro de la red logística sudamericana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 4 semanas
Por