El SOMU retoma el paro por reclamo paritario  

2 agosto, 2018

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, anunció un cese total de actividades por tiempo indeterminado en los buques de la Flota Congeladora Merlucera y Tangonera, tras vencerse hoy la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y no haber podido alcanzar un acuerdo para la recomposición salarial de los trabajadores.

“Sentimos vergüenza del Sueldo Básico que tenemos, que no llega a cubrir la Obra Social indispensable para nuestras familias. No podemos continuar con esta situación, por eso toda empresa o cámara que firme lo solicitado por esta entidad gremial, saldrá a pescar en forma normal”, señaló Durdos.

“Hemos mantenido con las Cámaras Empresariales reuniones en las cuales expresamos el pedido de recomposición salarial, que se encuentra atrasado hace años, pero no pudimos llegar a un acuerdo y no nos dejan otra alternativa que retomar las medidas de fuerza”, manifestó el Secretario General del SOMU, gremio integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA).

El cese de actividades alcanza a las embarcaciones nucleadas en la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), como así también a las de empresas independientes, que tras su ingreso a Puerto y la finalización de su descarga,  no volverán a tareas de Pesca.

“Esta Nueva Conducción siempre está dispuesta al dialogo, dentro de un marco de respeto y el cumplimiento de las Leyes Laborales. En los meses de Marzo y Abril, mediante escritos comenzamos a solicitar al Ministerio de Trabajo de la Nación las correspondientes paritarias, las cuales no fueron convocadas por dicha entidad. Agotadas las instancias, tuvimos que realizar un paro, ante el cual el Ministerio de Trabajo decretó la Conciliación Obligatoria de 15 días hábiles, extendida luego por 5 días más, que acatamos debidamente”, explicó el sindicalista.

“Nuestro Sueldo Básico hace tres años que no se actualiza y hoy está en $4.730 pesos. Además, una parte de nuestro salario en navegación se compone por un porcentaje de la producción que realizamos a bordo, la cual esta dolarizada, debido a que es un producto de máxima calidad y rentabilidad que se exporta. A esto se suma que es un trabajo riesgoso e insalubre, que realizamos en el mar, en barcos sumamente antiguos que acarrean inseguridad por falta de inversión” señaló Durdos, agregando que “en épocas de crisis nos bajaron el valor del dólar, algo que se tendría que haber solucionado inmediatamente pasada esa situación, pero nunca más se hizo. Hoy estamos en un 78% del valor por tonelada, o sea, un 22% menos de lo que tendríamos que estar cobrando realmente”, detalló el Secretario General.

“Asimismo los buques congeladores de altura (buques merluceros) están atravesando una situación difícil debido a la poca remuneración de producción, causada por el bajo porcentaje  del coeficiente por el cual se multiplica el valor por tonelada de producción. Es por esto que es necesario aumentar dicho porcentaje”, finalizó Durdos, Secretario General del SOMU.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por