“En Argentina hay apenas 1.200.000 empleos industriales”, dijo el presidente de la CGE

19 agosto, 2020

El presidente de la Confederación General Económica (CGE), Roberto Marquínez, indicó que a pesar de que se comienza a sentir una pequeña reactivación económica, la incertidumbre es tal que se hace complicado pensar el futuro de las Pymes en el post pandemia.

Sin embargo, el dirigente empresario declaró en Ser Industria Radio que están trabajando y en permanente diálogo con el Gobierno Nacional y los sindicatos para formar el Consejo Económico y Social. 

Además, el dirigente señaló al Astillero Río Santiago, el Puerto La Plata y el Canal Magdalena, para potenciar a la industria. Marcó la importancia de que esto se impulse desde los gobiernos municipales.  

¿Cómo recibió la nueva prórroga del aislamiento social?

Lo estamos empezando a evaluar por sectores desde el punto de vista de las empresas. Era obvio que en el ámbito AMBA se iba a proponer una prórroga que ya no la llaman más cuarentena y se ha transmitido la necesidad de que haya una responsabilidad social más profunda. Pero el agotamiento social es extremo, está al límite. Si uno circula por cualquiera de las ciudades, me tocó en estos días andar por Capital Federal y realmente es como un día normal de cualquier momento histórico, más allá de los comercios que muchos están cerrados todavía y no hay actividad plena en lo económico. Pero desde el punto de vista de la movilidad social, ya prácticamente diría que es casi normal.

¿Cómo lo están atravesando las Pymes?

Con una gran incertidumbre porque si bien ya se avizora un final de todo esto, no es inmediato. Recomponer la nueva normalidad, como lo están llamando, se verá cuando la vacuna esté instalada y este empezando a ser parte de la seguridad de la sociedad. En este tiempo hay un puente que no sé de qué manera se va construir con el cual debemos pasar todos los que quedemos medianamente en condiciones de poder sobrevivir para el futuro de nuestra economía.

En el camino, los esenciales están bien algunos y otros no, porque tienen la posibilidad de abastecer determinadas cuestiones propias del día a día de la sociedad. Pero no cumplen con las pautas de lo que necesita su propio negocio, su propia empresa. Hay sectores como el lácteo que apuntan al gran consumo dentro de lo que es un hogar pero que no existe la parte industrializada, que es lo referido a eventos, restaurantes u hoteles, que es otro tipo de gastronomía e involucra otro tipo de productos. Al no tener la integración total, no cubren sus costos y están sobredimensionando su actividad poniendo en riesgo su propia empresa.

Por lo tanto, ni siquiera los esenciales podemos decir que están salvados. El panorama es complicado. Estamos desarrollando distintas ideas, proyectos, llevándonos a una imaginaria post pandemia y un escenario en el que todos los actores empezamos a interactuar y a poner arriba de la mesa las distintas posturas y planteos de cada sector. 

La caída del consumo en productos esenciales cayó 5% en julio. ¿Esto impacta en las empresas?

Sí, lo primero que se necesita es recomponer el mercado. El mercado se resiente, porque nos hemos acostumbrado a gastar menos, a arreglarnos con lo que necesitamos y los ingresos están restringidos. Por eso las Pymes tienen menos posibilidades de entrar en el círculo virtuoso que es el mercado de consumo. Mientras no se restablezca el mercado, que también es un panorama que todavía no tiene una visibilidad clara y cercana, las empresas van a necesitar recomponerse desde el punto de vista financiero y necesitaran capital de trabajo para iniciar. Necesitaran nuevamente accionar sobre los salarios para que se recompongan y vuelvan a estar en un círculo para poder consumir un poco más.

Pero además van a estar las tarjetas de créditos cargadas, y con un nivel de endeudamiento que para normalizar nuevamente esa rueda va a llevar un tiempo. Por lo tanto, no es que terminamos la pandemia y arrancamos de vuelta, nos va a llevar un tiempo recomponer esta situación y ese tiempo es lo que más nos preocupa, porque estamos en un estado de transición permanente que no nos da una certeza, la incertidumbre es lo que más nos pone en alerta. 

El ministro Claudio Moroni habló de encarecer los despidos. ¿Cómo fue recibido en el sector empresario?

Está referido seguramente a empresas más grandes. Las Pymes no despedimos. Tenemos poca cantidad de empleados y para nosotros es un costo altísimo formar y tener gente capacitada para llevar adelante nuestras actividades. Si lo pensamos claramente no es parte del costo de una Pyme tener que reducir personal. Lamentablemente si tenemos que cerrar porque no nos queda otra, quedaremos todos afuera, no es que porque tenga que sacar una persona me va a ir mejor como empresario. Lo que dijo el ministro está ligado a las grandes empresas, que se supone que algunas se van del país y hay una serie de cosas que por supuesto están más apuntadas a ellas, que son las que sí cuentan con una cantidad importante de personal que afectan a sus costos y a su competitividad.

Muchos asemejan esta crisis con la del 2001 e incluso afirman que es más grave. En ese momento se implementó un acuerdo entre todos los sectores de la producción. ¿Cree que se está demorando ahora formalizar algo similar?

Nosotros estamos trabajando para el acuerdo. Hemos tenido encuentros con el ministerio de Desarrollo Productivo y distintos sectores del Gobierno. También nos reunimos con la CGT, con la CTA. Trabajadores, empresarios y gobierno, son los integrantes del escenario propicio para armar lo que denominamos el Consejo Económico y Social. El escenario sería ideal si hubiera un punto de partida, pero todavía no vemos el final de esto, entonces no sabemos dónde vamos a estar parados. Sí es necesario que los actores estemos ensayando y jugando un poco el rol de parte esencial de esta sociedad que requiere que estemos atentos y trabajando a la espera de que esto se termine. 

¿Esta incertidumbre no permite avizorar un panorama post pandemia?

Hay que observar cómo se ha redireccionado el tema comercial. ¿Quién iba a imaginar que esta crisis estaría ligada al desarrollo del comercio electrónico y hacia el teletrabajo? Va a haber un impacto en la economía, hay que esperar naturalmente un efecto rebote. Tenemos claro que el Gobierno tiene que salir a asistir, no queda otra alternativa. La única opción es la emisión, sabemos que la inyección de dinero genera un impacto en los precios. Cuando hay circulante de dinero se vuelca al dólar o a los precios. Los bancos lo contienen a través de las Leliq. No hay emisión más alta en la historia que la que tenemos en la actualidad. Con una tasa de 38%, que a los bancos los deja extasiados, se dan vuelta y toman plazos fijos. Como escenario productivo no lo vemos viable, con una inflación que es indefinida, pero sabemos que no es baja. 

Nadie juega al economista, pero la historia nos demuestra que estos tipos de crisis se han salido con esquemas de licuación, con alguna devaluación. Esa podría ser una alternativa. Nadie lo dice, pero cuando escuchas a un economista en algún medio el planteo asusta. 

Hace unos días, leímos un artículo suyo sobre el futuro del Gran La Plata y puso énfasis el Puerto La Plata y en el proyecto de canal Magdalena…

El canal es un medio para el fin. En definitiva, siempre la fuerza política que ha ejercido Puerto Buenos Aires ha impedido que se desarrolle el Puerto La Plata y otros sectores. Haciendo un análisis sobre la posibilidad de potenciar un sector que se dinamice como Puerto La Plata-Zona Franca y poniendo el foco en el Astillero Río Santiago como madre de industrias, porque en definitiva más allá de que el Estado tiene un presupuesto donde sigue pagando todos los sueldos a los trabajadores, lo planteo desde un esquema potenciador de la industria local, de las industrias regionales.

Vivo en La Plata, entonces le daba una visión localista con un esquema para potenciar el ámbito propio. La salida debe estar enfocada desde cada municipio, porque si lo pensamos claramente, tiene que ser al revés. Si bien los gobiernos nacionales y provinciales tienen que marcar las pautas y direccionar las políticas, creo que la salida desde lo productivos es desde el origen, el gran punto de partida está agregando valor. Hoy tenemos casi 45 millones de habitantes. En Argentina hay apenas 1.200.000 empleos industriales, por lo tanto, no tenemos industria. Vamos a ser claros, 1.200.000  empleados generan todo lo que se consume en el país. Tenemos que pensar en potenciar eso y la forma de dinamizarlo es justamente potenciando una infraestructura instalada en cada región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo registró una caída de 3,8% interanual en marzo

Acumula en los primeros tres meses del año una baja de 3,1%.

Hace 2 días
Por

Tras el mensaje presidencial afirman que el superávit fiscal es “ficticio y transitorio”

Desde la oposición formularon duras críticas a las expresiones de Milei.

Hace 2 días
Por

Milei celebró los números de su gestión con críticas a la política y el periodismo

Por cadena nacional el Presidente elogió el desempeño de su Gobierno.

Hace 2 días
Por

El SPN registró superávit financiero por tercer mes consecutivo: $276.638 millones

Suma tres meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el 2008.

Hace 2 días
Por

“El 9 de mayo no sólo pararán los trabajadores, todos la estamos pasando mal”

Lo afirmó el dirigente sindical Mauro Coronel en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

“Si Milei cumple con su promesa de campaña, levantar el cepo debería ser el siguiente paso”

Estiman que la economía no se recuperará hasta el último trimestre.

Hace 3 días
Por