“En Argentina hay mucha política y muy pocos patriotas”

21 julio, 2020

Lo afirmó el ex director de Intereses Marítimos de la Armada, Capitán de Navío (RE) Horacio Terríbile, en diálogo con Ser Industria Radio. Analizó temas vinculados a la pesca y la soberanía de Argentina en el Atlántico Sur. 

El oficial estuvo destinado por más de 15 años en diferentes unidades de la Flota de Mar, desplegando tareas de vigilancia de la Zona Económica Exclusiva Argentina, junto al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y la subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.

Además, ha cursado la Maestría en Defensa Nacional, es doctor en Relaciones Internacionales y actualmente dirige de la Especialización en Intereses Marítimos que se dicta en la Facultad de la Armada, institución donde ejerce la docencia. También, es investigador en el campo de la Defensa y la Geopolítica. El doctor Terríbile concedió esta entrevista a título personal y no en representación de la Armada Argentina.

Hace pocos días se celebró el Día de los Intereses Argentinos en el Mar. ¿Cómo está el país en esa materia?

Hablar de este tema es complicado porque vivimos en un país que tiene un vastísimo mar, más de 5000 kilómetros de costa y una importante extensión territorial del mar. La sociedad argentina no fue criada mirando al mar sino precisamente de espaldas, con lo cual esto es un tema difícil de explicar y dar a entender. Pese a que gran parte de nosotros debemos nuestra descendencia de abuelos, tatarabuelos que vinieron justamente navegando, el pueblo argentino no tiene una conciencia marítima. No ha sido educado para entender cuál es la importancia del mar y los intereses marítimos.

Pero hay valiosos recursos…

Los intereses marítimos argentinos son vastísimos, cruzan infinidades de cuestiones del quehacer nacional. El mar es una fuente inagotable de trabajo. Lamentablemente nosotros no nos enfocamos ni aprovechamos todo lo que nos puede brindar, la explotación de los recursos vivos, el caso de la pesca, los recursos no vivos, infinidades de actividades conexas, o la marina mercante, la construcción naval. El argentino medio generalmente desconoce qué es el mar y es muy difícil explicar todo el valor y el desarrollo que puede tener.

En los últimos meses tomó trascendencia mediática la intrusión de pesqueros extranjeros en las 200 millas argentinas. ¿Alguna vez se controló la zona? 

Lo que ocurre en el límite exterior de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), que son las 200 millas, es un problema de muy larga data que no nace estos últimos años sino ya en el año 76 cuando estaban las flotas extranjeras. Se tomó conciencia de la importancia geoestratégica de ese Mar Argentino. Permítanme esta disgregación de llamar Mar Argentino, en realidad es el Atlántico Sudoccidental. Ya en el 76, cuando dio lugar al primer informe de la expedición Shackletton, que hicieron los ingleses, se tomó conciencia del valor del Atlántico Sudoccidental. No sólo por la pesca sino también por la posibilidad de explotar los recursos no renovables como el petróleo y el gas. No casualmente seis años después estábamos en conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña, conflicto que a mi entender aún hoy mantiene mucha vigencia y es parte de esta problemática, del no entendimiento de los intereses marítimos.

¿Ha faltado interés para trabajar en el mar?

Obviamente. En el medio hay para debatir un día entero de cosas que ocurrieron al respecto, previo y posteriormente a la batalla de Malvinas. Por lo pronto, la presencia militar en el Atlántico Sudoccidental, particularmente el accionar de la Armada Argentina, se ha ido disminuyendo día a día por una cuestión de presupuesto que ha alejado la presencia militar, hoy casi inexistente. Todos los años alrededor de 250/ 300 embarcaciones extranjeras operan en la ZEE Argentina, depende de cuán fructífera sea la temporada del calamar, que es la especie que más se pesca en esas latitudes. Esto también es parte del inconveniente que tenemos con Malvinas. Los ingleses hacen uso en forma unilateral de la venta de licencias desde el 2005. Han vendido por más de 20 años para pescar en aguas que aún mantenemos en litigio. Si bien el Reino Unido mantiene el control de estas aguas con su presencia militar y sus alianzas con las grandes potencias, no debemos olvidar que aún están en litigio. Cada año, desde que comienza la zafra del calamar, aproximadamente en los primeros días de febrero dependiendo obviamente la cantidad del recurso, diría que, hasta fines de mayo, junio, esa masa importante de buques poteros están pescando en el límite. 

¿Es difícil controlar la milla 200?

El Estado emplea tanto a la Armada como por la Prefectura para vigilar el área mayoritariamente con buques. La ausencia de control hace que quién está en el límite todas las noches durante la zafra, irrumpa en nuestra ZEEA, se lleve los recursos, los descargue en Malvinas y de ahí los exporte directamente. No debemos olvidar que el 50% del calamar que se consume en Europa proviene de las aguas del Atlántico Suroccidental. No es un dato menor. Lo otro que ocurre es que descargan en buques reefer, que están muchas veces fuera de las 200 millas y algunas adentro. Como consecuencia de esta ausencia de control nuestro, descargan, se abastecen, hacen intercambios de dotaciones, de elementos necesarios para continuar navegando, faenando el recurso natural. Cuando están llenos, van mandando los buques y descargan directamente en los puertos europeos. Esa es más o menos la problemática en cuanto a lo que es la explotación del recurso de buques extranjeros. 

¿Qué pasa con los pesqueros argentinos?

Del lado nuestro, hay una flota de más o menos 90 buques poteros que faenan en condiciones similares. La operatoria pesquera es idéntica. El problema es que cuando esa flota y el empresario argentino tiene que exportar, se encuentran en una terrible desventaja por lo cual ese producto se exporta casi entero, como se pesca. No le damos valor agregado al recurso. Así, estamos matando mano de obra argentina. El Estado tiene que sentarse y tomar decisiones serias, que van desde la modificación de la ley federal de pesca, a tomar conciencia de qué es lo que se pierde y la necesidad de que la presencia del Estado, tenga su corresponsabilidad en cuanto a la magnitud de lo que realmente estamos perdiendo. No podemos pretender que en una superficie inmensa estemos presentes con una corbeta durante toda la zafra, cuando sabemos que eso es imposible. La extensión a cubrir es muy grande. Lo otro, más grave, es que hoy los infractores emplean nuevas técnicas para evitar el asedio de los buques de la Armada o de la Prefectura, hacen que pequeñas flotillas de 15, 20, pesqueros ataquen directamente sobre el buque que quiere detener a un infractor, con lo cual ocurren un montón de situaciones riesgosas.

¿Económicamente cuál es el perjuicio para Argentina?

Parte del problema es que, al no mirar el mar, no sabemos a ciencia cierta cuánto es lo que se pierde por no estar presente. Cada buque potero no autorizado en la ZEE, tiene una capacidad de captura de 50 toneladas de calamar, en épocas de buena zafra. En épocas normales, 30 toneladas. Pero la pesca está atada a un montón de aristas que exceden lo económico. La mano de obra que damos o que no estamos dando es consecuencia de lo que se llevan, además la afectación a los derechos de soberanía del Estado argentino. La pesca es un elemento central de la negociación de la cuestión Malvinas. Hay un montón de cosas atadas, mucho más allá de lo económico.

¿La captura argentina es importante?

En 2019, Argentina capturó alrededor de 800 mil toneladas, esto es lo que dice el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La cifra fluctúa por dos cosas: primero por el precio de los productos que no son tan rentables para capturar y exportar, lo otro porque el recurso esté escaso. Lo capturado en 2019 fue algo menor que lo de 2018. Ya venimos de años con capturas menores. Del total, el 45% es merluza, 30% langostino, 12% calamar y un 15% otras especies, que tenemos muchas. Esas 800 mil toneladas representan más o menos entre 1.800 y 2.000 millones de dólares, al Estado argentino, teniendo en cuenta que el 95% se exporta. 

Argentina tiene el recurso y consume muy poco…

Es otro de los males que tenemos, un tema que la política tendrá que sentarse ver cómo lo incentiva. Sobre todo, en una situación como la actual, donde vamos a tener una población con grandes carencias alimenticias. La teníamos antes y a partir de la pandemia todo el mundo sabe que va a ser mucho grande. La exportación se hace a través de los Puertos Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Rawson, Deseado, Caleta Olivia, Caleta Paula y Ushuaia. De los entre 1800 y 2000 millones, más o menos 1100 corresponden a la pesca del langostino. No olvidemos que el pesquero es el octavo complejo exportador argentino y se importa muy poco, 60 millones aproximadamente, en 2019. El principal comprador es China, seguido por España y Estados Unidos, pero en cuanto a valor obviamente depende de la especie. El langostino tiene un valor de referencia mucho mayor que las otras especies. 

¿Cómo se estructura la custodia del mar? ¿Es competencia de Prefectura o la Armada puede actuar?

Son cuatro los organismos destinados al control de los recursos vivos en la ZEEA. Hay una resolución del Consejo Federal Pesquero, que graciosamente es la 1/2008, que es parte del plan nacional para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Obviamente deriva de un ordenamiento internacional al cual Argentina ha adherido. Esa resolución dice que los órganos del Estado responsables que contribuirán al control de la pesca de los recursos vivos son la Armada, Prefectura, Fuerza Aérea y la CONAE. Ahora bien, los recursos para esas actividades van atados a la distribución que hacen los respectivos ministerios. Cuánto decide invertir la Armada, hay que preguntarle al ministerio de Defensa. Prefectura depende del ministerio de Seguridad y de ahí se sacará el componendo. La ley federal de Pesca habla de que un 20% de lo se recauda por infracciones y multas es destinado en partes iguales tanto para la Prefectura como para la Armada, pero en este sentido quiero ser muy claro. La autoridad de aplicación, o sea el responsable de la administración de la actividad pesquera, no es la Armada ni la Prefectura, sino la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que embarca a los inspectores que van a determinar si realmente el buque potero o arrastrero, que son los que pescan el calamar, es infractor. Armada y la Prefectura son los medios que trasladan a la autoridad de aplicación.

¿Se está trabajando para mejorar esta insuficiente vigilancia?

Un paso significativo fue que a la Armada le fuera entregado el nuevo patrullero el OPV ARA Bouchard, que hizo la captura de dos buques, hace pocos meses. Abordar esta pregunta significa trabajar muchas variables. Empezás a cuestionarte qué es lo que están pensando otros ministerios. Tenemos que reconocer que somos parte de una Argentina y lo que ocurre en el Atlántico Sudoccidental no es muy distinto a lo que pasa en otras áreas del país. Los argentinos somos muy afectos a decir muchas cosas, pero muy poco afectos al respeto de la ley y a cumplir con lo que hemos acordado. Algunas veces faltan recursos, otras veces intención. Creo que vivimos en una Argentina donde hay mucha política y muy pocos patriotas. Entonces es muy difícil discernir realmente qué interés estamos defendiendo, sin olvidar que en esa zona en particular todavía subsiste un conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña. Es el conflicto más antiguo del mundo vigente y donde está en disputa la mayor cantidad del territorio. No hemos de olvidar que nosotros desde el fin de la batalla Malvinas al presente, atándome a lo que dice la disposición primera de la Constitución Nacional, lo que reclamamos como territorio argentino, son 10 millones 600 mil kilómetros cuadrados, de los cuales 6 millones 750 mil son agus. De alguna manera esto debería interpelar a la política argentina, cuán importante es realmente lo que está ocurriendo en ese escenario Atlántico Sudoccidental. Si a eso le sumamos los casi cinco mil doscientos kilómetros de costa que tenemos… y que Argentina continental no llegan a ser dos millones ochocientos mil kilómetros cuadrados. Sólo pensarlo, alcanza para entender el valor de esa dimensión.

Son las preguntas que se tiene que empezar a hacer la política y construir políticas consensuadas. Creo que es muy difícil en esta Argentina porque sostenemos una agonalidad inserta en nuestras propias raíces identitarias donde siempre estamos confrontando dos modelos de país que nos han constituido como Nación y que de alguna manera formaron esta Argentina que no fue. La pesca no está exenta de eso. Lo que sí tenemos que preguntarnos realmente es qué intereses defiende esa política. Por ejemplo, de no estar presente en el Atlántico Sur cuidando los recursos naturales, como creo deberíamos hacer. Es hora de sentarse y plantear el por qué no estamos cuidando lo que supuestamente nosotros mismos decimos que nos pertenece.

También te puede interesar:

“Si se hacen bien las cosas, emitir no implicará hiperinflación”, afirmó Gabriel Rubinstein

Matías Franco: “Aún en esta crisis, las Pymes pueden crecer”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aseguran que la suba de precios en verduras se debe a la baja oferta por el reciente temporal

Las lluvias "afectaron en pocas horas el trabajo de varios meses”.

Hace 17 horas
Por

Se profundizó la caída del consumo de los hogares

Según el Indicador de la CAC, sufrió una baja interanual de 3,5% y de 1,5% frente a enero.

Hace 23 horas
Por

La inversión real bajó 12,2% interanual en febrero

Podría haber una mejora "si se reduce la inflación y se desarman los controles cambiarios".

Hace 2 días
Por

“La estabilidad vino para quedarse”, aseguró Luis Caputo

El ministro lo afirmó en un almuerzo con empresarios reunidos por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

Hace 7 días
Por

La Región Centro busca aumentar la productividad y las exportaciones de la Economía del Conocimiento

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe constituyeron una mesa permanente para atender las necesidades del sector.

Hace 7 días
Por

MECAME presentó informe sobre la participación de la mujer en las PyMEs

Además distinguió a cuatro empresarias de Santa Fe, Misiones, Jujuy y Buenos Aires.

Hace 7 días
Por