Especialistas disertaron sobre “Commodities e inflación” en la Bolsa de Cereales

José Martins, resaltó la importancia de este tipo de encuentros para contribuir al conocimiento de la agroindustria y sus temas de análisis.

Por

30 noviembre, 2022

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, fue el ámbito donde se desarrolló una interesante conferencia sobre “Commodities e inflación”, a cargo de los especialistas Ivo Sarjanovic y Alan G. Futerman.

Los expertos analizaron de manera crítica la noción instalada de que las materias primas son siempre coberturas correctas contra la inflación.

En la apertura, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, resaltó la importancia de este tipo de encuentros para contribuir al conocimiento de la agroindustria y sus temas de análisis.

Seguidamente, Ramiro Costa, subdirector Ejecutivo de la entidad, agregó que “esta presentación tiene la virtud del sentido de la oportunidad. Aborda los temas del momento e invita a pensar y replantear algunos conceptos que tenemos establecidos” finalizó.

En su disertación, Sarjanovic y Futerman, se refirieron al libro “Commodities as an Asset Class. Essays on Inflation, the Paradox of Gold and the Impact of Crypto”, de su autoría.

Al respecto, explicaron que los commodities no siempre son un buen hedge contra la inflación. Las diferentes familias de materias primas tienen históricamente comportamientos disimiles frente a la caída del poder adquisitivo de las monedas.

En este sentido, destacaron al oro, el cual también ha manifestado una conducta anormal en los últimos años. Asimismo, afirmaron que existen motivos financieros, micro y macroeconómicos que desafían la idea de los mismos como un “hedge” pasivo de largo plazo frente a este proceso económico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Por otra parte, la cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior.

Hace 3 días
Por

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 6 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 7 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 7 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 1 semana
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 2 semanas
Por