Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

2 julio, 2025

Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La declaración se enmarca en la reacción oficial frente al fallo en primera instancia de la jueza federal de Nueva York Loretta Preska, que ordena al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park, en el marco del juicio por la expropiación de 2012.

“Lo que estamos discutiendo hoy en torno a un fallo en primera instancia en tribunales de Nueva York es si tiene más valor el estatuto de una empresa privada o nuestras leyes”, sostuvo el mandatario. Y agregó que “es un disparate jurídico y un verdadero escándalo que una jueza extranjera resuelva que nuestra Constitución no vale nada. Se convierte así en una agresión a la soberanía argentina”.

Kicillof también respondió a los dichos de Javier Milei, quien responsabilizó al kirchnerismo y a su figura por la estatización de la petrolera. “Es muy grave que el presidente Javier Milei, a pesar de afirmar que va a apelar la sentencia, intente echarnos la culpa a nosotros por conveniencia política: es peligroso porque contradice al cuerpo de abogados del Estado y pone en riesgo el interés nacional”, señaló.

“Lo que tendría que hacer Milei es defender a la Argentina y a YPF”, insistió. En ese sentido, lo acusó de “entrar como un topo a destruir al Estado argentino”.

La estatización de 2012

El gobernador recordó que la expropiación de YPF fue decidida en 2012 “a partir de las facultades que la Constitución Nacional le da al Poder Ejecutivo y al Congreso”. Y explicó: “La Ley de Expropiación fue votada por una amplísima mayoría de representantes de todos los partidos”.

“Fue después de que la gestión de Repsol llevó a reducir tanto su capacidad de producción de gas y petróleo como sus reservas de hidrocarburos, haciendo que nuestro país perdiera en 2011 el autoabastecimiento energético”, añadió.

Kicillof sostuvo que sin esa medida “no habría Vaca Muerta y sin Vaca Muerta no habría puesta en marcha y recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina”.

“Desde que el Estado recuperó el control de YPF, no solo se recuperó la producción de petróleo y gas, sino que en 2024 el superávit energético alcanzó los US$ 5.696 millones, llegando casi a los valores de 2006”, remarcó.

El gobernador agregó que “hoy todas esas tendencias estrepitosas se han revertido: la producción de petróleo, desde aquel piso, creció un 78%, la producción de gas un 18%, y no sería inalcanzable en pocos años producir un millón de barriles por día en la Argentina”.

Sospechas sobre funcionarios y pedido de investigaciones

Kicillof también deslizó dudas sobre posibles intereses vinculados al fallo. “Vamos a necesitar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno —como pasó con la estafa de la criptomoneda— tienen vínculos. Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”.

En ese sentido, apuntó: “Esta situación del Procurador y del Subprocurador… todo es muy sospechoso a la vista de lo que estamos viendo hoy”.

Kicillof finalizó su intervención con una definición tajante cuando señaló que “desde el punto de vista de nuestra fuerza política y desde la provincia de Buenos Aires, decimos: YPF no se vende ni se entrega”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por