La empresa Jan de Nul se refirió a las acciones que despliega para mantener operable la Hidrovía

2 diciembre, 2021

El gerente de Hidrografía de Jan de Nul, Fernando Caviglia, disertó en el “Foro Internacional La Hidrovía en bajante- Futuro 2030” y brindó precisiones sobre el trabajo que realiza la empresa para mantener el canal troncal en condiciones de navegabilidad.

En el encuentro virtual organizado por Ser Industria y Paraguay Fluvial & Logística, explicó que debido a la bajante histórica “redoblamos el esfuerzo en mantener una cierta profundidad del canal, una determinante, dentro de lo posible aceptable y tratamos de sobredragar el río. Nuestro compromiso es hacerlo tres pies por debajo de los niveles de referencia”.

Caviglia, quien participa activamente en el planeamiento de dragado de toda la vía navegable, dijo que para ello “tenemos una flota de siete lanchas hidrográficas. Es super importante identificar en tiempo real cómo se va desenvolviendo el río porque, obviamente, tenemos que actuar antes que se creen problemas para la navegación”. 

“Para eso contamos con una flota de lanchas que está monitoreando todo el día distintos sectores del río. Obviamente estamos hablando de 1200 kilómetros de canal aproximadamente y es imposible hacerlo todos los días. Monitoreamos cada cierta periodicidad dependiendo de si es un sector muy cambiante o no”, agregó. 

En el mismo sentido, el especialista indicó que “después de todos estos años, conocemos de memoria los sectores más críticos y complicados del río. Entonces, con la información que las lanchas hidrográficas recolectan, hacemos una planificación del dragado”.

Al respecto refirió que se ha reforzado la flota de la empresa en Argentina. “En este momento tenemos aquí cinco dragas de succión y dos dragas de inyección de agua

trabajando en el río. Debido a la bajante histórica redoblamos el esfuerzo en mantener una cierta profundidad del canal, una determinante, dentro de lo posible aceptable y tratamos de sobre dragar el río. Nuestro compromiso es hacerlo tres pies por debajo de los niveles de referencia”.

Asimismo, dijo que en todos los sectores de la Hidovía hay distintos niveles de referencia. “Por ejemplo, en el Río de La Plata se draga al 0 de los mareógrafos y reforzamos el dragado a dos pies por debajo del 0. En el caso del Paraná Las Palmas, Inferior y los demás, el esfuerzo de sobredragado que estamos haciendo para mantener las determinantes es de tres pies”. 

Añadió que actualmente “en Rosario el nivel de referencia del río es de 2,47 metros y nosotros, para paliar esa bajante, estamos intentando mantener unos tres pies de sobredragado para no perjudicar tanto la carga de los barcos. Eso hace que tengamos que intervenir bastante con las dragas y que las tareas de batimetría también sean muy intensas”. 

Explicó además que “las lanchas están a diario haciendo esos relevamientos con la inspección de la gente de la Administración General de Puertos, que son los actuales administradores de la vía navegable y también, en muchos casos, con personal de la Dirección Nacional de Vías Navegables”.

Finalmente, Caviglia indicó que “también hemos encarado ciertos estudios, por ejemplo, en el río Paraguay. El año pasado, a pesar de la bajante, hemos encarado un estudio muy completo del río, en el sector que va de Asunción al Río Apa. Se hizo toda una batimetría, relevamos todo ese sector, de costa a costa. Muchas veces estuvimos limitados por la altura del río, básicamente no teníamos calado para ir a relevar ahí. Y en base a eso hemos detectado una cierta cantidad de pasos críticos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 7 horas
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 1 semana
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por