La Rioja empieza a exportar por el Océano Pacífico

18 noviembre, 2015

La semana próxima la provincia los productos riojanos saldrán por el Océano Pacífico. Exportará a Chile granito y mármoles. Y en diciembre saldrá el primer envío rumbo a Taiwán (Asia). En este último caso se trata de la exportación de cueros.

La Rioja hará la semana entrante su primera exportación utilizando el denominado corredor bioceánico. Será la primera vez que productos riojanos serán exportados utilizando no ya el puerto de Buenos Aires sino la salida hacia el Océano Pacífico, según consignó este domingo, el diario Nueva Rioja.

En este caso la provincia exportará granitos y mármoles, materiales destinados a la construcción de mesadas, revestimientos y zócalos. Se trata de las denominadas rocas de aplicación y que partirán desde el Parque Industrial en la ciudad Capital con destino final al Parque Industrial de la localidad chilena de Copiapó para lo cual utilizará el paso fronterizo de San Francisco (Catamarca).

Los productos saldrán de la provincia con la certificación de origen otorgada por la Unión de Industrias Riojanas (UNIR). En tanto, en diciembre la provincia exportará sus primeros productos con destino final al continente asiático.

Esta vez se trata de productos provenientes de la curtiembre Curtume, ubicada en la localidad de Nonogasta. Son cueros de descarne denominados Wet Blue y que se utilizan, por ejemplo, para la confección de guantes industriales.

Estos productos saldrán de la provincia y también utilizarán el paso fronterizo de San Francisco para llegar a Chile y salir hacia Taiwán desde el puerto chileno de Chañaral. Los volúmenes que se exportarán son 20 toneladas de piedras en el primer caso y 15 toneladas de cuero en el segundo.

Desde la Secretaría de Planeamiento Estratégico, el titular del área Luis María Agost Carreño comentó que por el momento los productos riojanos utilizarán el paso de San Francisco porque el paso riojano de Pircas Negras aún no está habilitado para el transporte de carga sino solamente para el tránsito de vehículos para turismo.

Agost Carreño no ocultó su satisfacción por el hecho de que la provincia comenzará a utilizar el corredor bioceánico: “Es una profunda satisfacción ver cómo se cumplen los objetivos que se planteó el gobernador Beder Herrera. Esto demuestra que estamos volteando la pared del fondo. Ahora, el fondo nuestro es un frente hacia el Asia. Esto es lo que implica crear un corredor bioceánico. Ya no tenemos que usar los puertos de aguas profundas de Buenos Aires porque podemos usar los puertos chilenos”, señaló el funcionario.

Agost Carreño resaltó que la utilización del corredor bioceánico implica para los productores riojanos la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero. Tiempo en el traslado de la producción hasta llegar a su destino final y dinero al disminuir considerablemente los costos de flete.

“Es factible exportar por este corredor. Es más barato y además demanda menos tiempo. Usando el corredor bioceánico se ahorra un 30% del tiempo que actualmente se utiliza para sacar la producción por el puerto de Buenos Aires. Por el puerto de Buenos Aires se necesitan 55 días para hacer llegar la producción a su destino final mientras que por este corredor demanda unos 35 días. Del mismo modo, el costo del flete se abarata usando la vía del Océano Pacífico. Es un 30% más barato que el costo actual del flete hacia el puerto de Buenos Aires”, explicó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de China ratificó la voluntad de cooperar con Argentina

Lo hizo ante un calificado auditorio en un seminario realizado en el BICE.

Hace 5 días
Por

Las medidas del BCRA alarman a un gobierno provincial y su sector productivo

Preocupan las consecuencias de las nuevas regulaciones sobre comercio exterior.

Hace 5 días
Por

En 2023 la canasta alimentaria subió más que la inflación: 52%

En mayo el incremento fue de 8,21%.

Hace 5 días
Por

La inflación de mayo trepó al 8,8%

Con este valor llega al 40,8% en los primeros cinco meses del año.

Hace 1 semana
Por

Massa en China: Ampliación del swap y cooperación en la Ruta de la Seda

El ministro de Economía se encuentra en Beijing para ampliar el swap y fortalecer la cooperación en la Ruta de la Seda.

Hace 1 semana
Por

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 semana
Por