Las exportaciones petroleras de Vaca Muerta aumentaron 42% en 2025

Podrían superar los US$5.473 millones al cierre del año.

20 junio, 2025

El escenario energético argentino experimenta un resurgir que promete reconfigurar su papel en el mercado internacional. Vaca Muerta, el epicentro del desarrollo no convencional de petróleo y gas en el país, se posiciona nuevamente como protagonista indiscutido en el crecimiento económico.

Durante los primeros meses de 2025, las exportaciones de crudo desde esta región registraron un incremento del 42%, un dato que no solo refleja la recuperación del sector, sino que también reafirma la importancia estratégica de la formación neuquina en la proyección energética de Argentina.

Entre enero y abril de este año, las exportaciones diarias promediaron 245.000 barriles, de los cuales más del 78% provinieron de la Cuenca Neuquina, con Vaca Muerta como protagonista absoluto. En concreto, se exportaron aproximadamente 192.000 barriles por día desde esta región, consolidándose como la principal fuente de crudo exportado en el país.

Este volumen representa un crecimiento interanual del 24%, equivalente a 73.000 barriles más diarios en comparación con el mismo período de 2024. La región no solo mantiene su liderazgo, sino que continúa atrayendo inversiones y escalando su producción de forma sostenida, demostrando su potencial para convertirse en un pilar fundamental de la economía nacional.

Buena expectativa

A pesar de la caída en los precios internacionales del petróleo, que promediaron US$73,9 por barril en 2025 -por debajo de los más de US$84 registrados en 2024-, el aumento en volumen de exportaciones ha tenido un impacto positivo en la recaudación. Hasta ahora, las exportaciones generaron US$2.159 millones, un 27% más que en el mismo período del año pasado. Esto significa que, aunque el precio del crudo haya bajado, la mayor cantidad de volumen exportado ha permitido sostener un crecimiento en los ingresos del sector petrolero.

Por otro lado, el procesamiento interno en las refinerías argentinas se mantiene estable, operando cerca de su máxima capacidad, con unos 523.000 barriles diarios. Este equilibrio entre exportación y consumo interno refuerza la solidez del sector y su capacidad para responder a los desafíos del mercado internacional.

Con la recuperación del precio del Brent, que volvió a superar los US$74 por barril, todo indica que los ingresos por exportaciones petroleras seguirán en ascenso. Las proyecciones apuntan a que Argentina podría superar los US$5.473 millones en ingresos por exportaciones en 2025, cifras que consolidan a Vaca Muerta como un motor clave para la economía del país y un actor estratégico en el mercado energético global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 17 horas
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 3 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 4 días
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 7 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 semana
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 semana
Por