Más de 1.500 referentes de la política y la economía se reúnen en AmCham 2025

El evento organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina se realiza en Palermo.

20 mayo, 2025

Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, hoy se tendrá lugar el AmCham Summit 2025, cuyo objetivo principal es promover un espacio de diálogo abierto y colaborativo, donde debatir y definir las estrategias necesarias para potenciar el desarrollo económico y social del país.

Este encuentro crece año a años y se consolida como una de las principales plataformas de vinculación entre los sectores público y privado de nuestro país y propone una agenda centrada en la seguridad energética, clave para garantizar el crecimiento sostenido y la estabilidad económica.

También serán abordados temas relevantes como la relación bilateral con Estados Unidos. En ese aspecto se destacan el rol del sector privado en la creación de empleo, el liderazgo tecnológico, los modelos de financiamiento y la economía en transición hacia un modelo más sustentable.

El inicio de la jornada estará a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmChamArgentina y Senior Country Officerde J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, mientras que el cierre será por Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.

Referentes

El evento contará con la presencia de figuras de primer nivel del gobierno nacional, que aportarán su visión y propuestas para impulsar el crecimiento del país. Entre los oradores confirmados destacan el ministro de Economía, Luis Caputo; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el Canciller, Gerardo Werthein y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Guillermo Francos, estará presente en AmCham Summit 2025.

También participarán los gobernadores de Mendoza, Chubut y Córdoba, Alfredo CornejoIgnacio Torres y Martín Llaryora, respectivamente. Aportarán perspectivas regionales sobre los desafíos y oportunidades en sus jurisdicciones. No faltarán representantes sindicales como Héctor Daer, que aportarán una mirada social y laboral al debate.

Entre las empresas que acompañan esta iniciativa se encuentran Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, TotalEnergies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce. La presencia de estas compañías refleja el carácter multisectorial del evento y su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 100 años trabaja promocionando el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina. Nuclea más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica.

En conjunto, aportan el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones de nuestro país. AmCham trabaja para ser la cámara empresarial de mayor prestigio e incidencia en la mejora del ambiente de negocios en Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 días
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 5 días
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 5 días
Por

Presentan una nueva herramienta de monitoreo para optimizar las exportaciones

La Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba generaron la iniciativa.

Hace 1 semana
Por

Funcionarios del norte de Entre Ríos visitaron Puerto La Plata y la Zona Franca

También se reunieron autoridades del Consejo Argentino Chino y la Cámara del Asia.

Hace 1 semana
Por

“La infraestructura argentina no está acorde a las necesidades de exportación”

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe aseguró que el país debe resolver sus cuellos logísticos.

Hace 2 semanas
Por