PAE impulsa el mayor gasoducto de Argentina para potenciar exportaciones GNL

La iniciativa forma parte del plan Argentina LNG.

14 junio, 2025

Fausto Caretta, director de Upstream de Pan American Energy (PAE), anunció en las Jornadas de Energía que la compañía tiene entre sus prioridades la construcción del gasoducto más grande del país, una infraestructura clave para respaldar su ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde la costa de Río Negro.

“Queremos hacer el gasoducto más grande de Argentina”, afirmó el ejecutivo en Neuquén, destacando la visión de la empresa para consolidar una red robusta que conecte Vaca Muerta con el Golfo San Matías y facilite la exportación de gas a gran escala, informó Petroquímica, petróleo, gas, química y energía online.

Este plan forma parte del Argentina LNG, liderado por el consorcio Southern Energy, en el que participan YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. La iniciativa busca transformar el gas producido en la región en una plataforma exportadora potente en los próximos años, con una primera etapa ya en marcha.

Más barcos

Actualmente, se está operando con la llegada del barco licuefactor Hilli Episeyo, que desde el próximo año podrá licuar gas aprovechando las instalaciones existentes, incluyendo el gasoducto San Martín y otras conexiones actuales, con una inversión inicial de aproximadamente 300 millones de dólares respaldada por Golar LNG.

El acuerdo con Golar LNG, que fue cerrado en solo nueve meses, ha sido clave para acelerar los tiempos y reducir costos, permitiendo avanzar rápidamente en la puesta en marcha del proyecto. Sin embargo, Caretta advirtió que el barco actual no será suficiente para sostener la escala de exportación proyectada, por lo que ya se contempla la construcción de un segundo buque, denominado MK II.

Esto requerirá la edificación de un nuevo gasoducto de alta capacidad desde Neuquén hasta el litoral atlántico, capaz de transportar unos 50 millones de metros cúbicos diarios, ya sea mediante dos ductos más pequeños o una sola infraestructura de gran tamaño, con logística y maquinaria especializada para garantizar el volumen necesario y la eficiencia del esquema exportador argentino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 16 horas
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 3 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 4 días
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 7 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 semana
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 semana
Por