Preocupación de CREA por la reforma del INTA

La organización expresó su preocupación por los cambios propuestos y alerta sobre riesgos para la competitividad del sector agropecuario argentino.

11 junio, 2025

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) expresó su preocupación ante la posibilidad de que la restructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) implique una pérdida de autonomía institucional y la exclusión de actores clave en la generación de conocimiento aplicado. La advertencia llega en un momento en que se discuten posibles cambios profundos en el organismo, y desde CREA insisten en que no cualquier transformación institucional garantiza un mejor INTA.

“La evolución del INTA debe estar centrada en el fortalecimiento de la investigación, la innovación tecnológica agropecuaria y la generación de conocimiento aplicado, con recursos estratégicamente enfocados a este propósito”, señalaron desde la entidad. Si bien reconocen que la institución necesita modernizarse para enfrentar desafíos actuales y futuros, advierten que el camino elegido para esa transformación del INTA puede debilitar el rol que históricamente cumplió el organismo en el desarrollo agropecuario argentino.

Uno de los puntos críticos planteados es la posible modificación en la composición del Consejo Directivo del INTA, que otorgaría al Poder Ejecutivo Nacional la mayoría absoluta. Para CREA, eso representa una amenaza directa a la autarquía del INTA. “Este riesgo es crítico, ya que el órgano de gobierno determina el rumbo de la transformación, la estrategia y los recursos necesarios para alcanzarlo”, explicaron. La preocupación se centra en que decisiones técnicas y de largo plazo puedan quedar sujetas a lógicas políticas coyunturales.

El segundo aspecto que genera alarma es la propuesta de excluir a CREA del Consejo Directivo del INTA. La organización, con presencia en todo el país, trabaja desde hace décadas en la detección de demandas productivas y en la investigación aplicada agropecuaria. “Proponer la exclusión de CREA ignora la importancia crucial de identificar necesidades concretas del territorio para desarrollar tecnologías con valor productivo, ambiental y social”, indicaron. Dirigida y financiada por productores y empresarios agropecuarios, CREA ha sido un nexo activo entre el conocimiento científico y el sector productivo, lo que le otorga un rol singular dentro del ecosistema de innovación agropecuaria.

El reclamo de CREA se sustenta en una historia de colaboración profunda con el INTA. Desde la firma del primer Convenio Marco Institucional INTA-CREA en 1971, ambas entidades han concretado 33 acuerdos específicos. Esa articulación, destacan, ha sido estratégica para “potenciar la competitividad del sector agropecuario argentino”, integrando recursos, saberes y capacidades técnicas para generar impacto territorial.

En un contexto global desafiante, con cambios tecnológicos acelerados, nuevas exigencias ambientales y mercados cada vez más sofisticados, el conocimiento científico y la innovación en el agro son recursos esenciales. Por eso, desde CREA remarcan que Argentina necesita una visión que combine el esfuerzo público con el privado. “El INTA debe consolidarse como la institución de ciencia y tecnología agropecuaria que un sector clave requiere para potenciar su desarrollo”, sostuvieron.

Frente a la incertidumbre que genera la posible reforma del INTA, CREA reafirmó su compromiso con el futuro del campo argentino y de las comunidades rurales. “Seguiremos trabajando, aportando y construyendo desde nuestro lugar, con la certeza de que la colaboración, el hacer con otros y el conocimiento compartido en red han sido fundamentales para la competitividad del agro y serán indispensables para la evolución del sector agropecuario argentino y de Argentina”, afirmaron.

Para CREA, transformar no significa desmontar lo que funciona, sino fortalecerlo. Por eso, reclaman que cualquier restructuración del INTA preserve su autonomía, su vinculación con el territorio y la pluralidad de voces en su conducción. La reforma del INTA, advierten, debe ser una oportunidad para modernizar sin perder lo esencial: el vínculo directo entre la ciencia agropecuaria y la producción agrícola y ganadera.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 3 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 4 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 4 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 6 días
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 1 semana
Por