PyMEs advierten que la actividad comercial “se desplomó”en el primer trimestre

Los datos surgen del relevamiento realizado por ENAC.

14 mayo, 2025

La Encuesta Radar PyME del Primer Trimestre del 2025, llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), reveló una preocupante baja de la actividad comercial en los tres primeros meses del año. El informe, dado a conocer en las últimas horas, se realizó en base a la participación de 290 empresarios de 16 provincias.

“El último trimestre del 2024 fue el mejor, en desempeño de ventas, de los cuatro que había recorrido el Gobierno Nacional. Sin embargo, el arranque del año 2025 no pudo sostener el nivel de ventas que tuvo una caída generalizada para todo los sectores de alrededor de 5,5%”, señala el trabajo. 

Destaca que “en particular el sector del comercio sufrió un desplome del 14,12% en sus ventas. Pasó de 65% en el cuarto trimestre de 2024 al 50,88% en el primero de 2025. Un 49,1% de las empresas de comercio respondieron que tuvieron caídas de ventas mayores al 10% en unidades”.

El informe indica que entre enero y marzo de este año, “el incremento en los costos de las PyMEs fue del 21,16%, mientras que el incremento de precios fue del 15,65%. Claramente lo que expresa una caída en la rentabilidad y que las PyMEs no son formadoras de precios al consumidor”. Aclara que, “si bien la inflación que mide el INDEC fue del 8,3% en el mismo período, el aumento de costos en las PyMEs es el doble“.

Rentabilidad y empleo

En otra de sus secciones. el documento de ENAC señala que en el primer trimestre, “solo 4 de cada 10 empresas afirma que tuvo rentabilidad positiva“, mientras que fue negativa para 2 de cada 10.

Respecto de la cadena de pagos un 55,33%, más de la mitad de las empresas, indicaron que se extendieron los plazos de cobro unilateralmente mientras que el 39%, contra el 29% del último trimestre de 2024, afirmó que se incrementó el incumplimiento.  

Por otra parte, el trabajo refiere que “se volvió a un estadío de destrucción de empleo con un 20,96% de las empresas que despidieron trabajadores versus un 18,56% que contrató en el primer trimestre”. Asimismo, el 26,5 redujo horas extras. En el comercio, la capacidad utilizada promedio fue del 55,32%, dato que expresa la floja dinámica del mercado interno en el arranque del año.

Finalmente, el relevamiento de ENAC revela que los consultados estiman una inflación promedio de 63% y un dólar de 1.355 pesos. En tanto, el 66,7% de las empresas consultadas considera que en 2025 la economía empeorará, en tanto que un 12,03% afirma que mejorará.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 3 horas
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 2 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 3 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 1 semana
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 1 semana
Por

Decodificando los negocios: la importancia de la comunicación multilingüe en la industria

La correcta interpretación de idiomas es clave para el éxito del comercio exterior.

Hace 1 semana
Por