¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

19 junio, 2025

El anuncio del Gobierno nacional sobre un régimen simplificado para la importación de autos por particulares generó gran expectativa. Según lo comunicado, cualquier persona podrá traer un vehículo del exterior sin necesidad de hacerlo a través de concesionarias ni terminales automotrices. El nuevo esquema también promete una significativa reducción de aranceles.

Sin embargo, expertos en comercio exterior advierten que el proceso no será tan sencillo como parece. Uno de los principales obstáculos es la homologación, trámite imprescindible para poder importar legalmente un vehículo a la Argentina.

“Es importante que los particulares que quieran importar un auto tengan primero la homologación. Sin esta homologación, no se puede traer el vehículo al país”, explicó Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka, empresa especializada en comercio exterior.

Además, existen trabas adicionales si se busca traer un vehículo de una marca que ya opera en el país. “Si el auto que se quiere importar es de una marca que ya existe en la Argentina, el particular tampoco lo va a poder traer, ya que ninguna terminal le va a entregar la extensión de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM)”, advirtió Salomón. La LCM es el documento emitido por la Secretaría de Industria que certifica que el vehículo cumple con los requisitos de seguridad exigidos para circular.

Salomón advirtió que sin homologación, no se podrá ingresar ninguno de los autos al país.

¿Qué deben tener en cuenta los interesados?

Desde Jidoka recomiendan aguardar la publicación de una norma que especifique los requisitos para la importación de autos por personas físicas, así como las condiciones técnicas y administrativas que deberán cumplirse.

“Creemos que seguramente se emita un régimen de excepción solo para particulares, con ciertas limitaciones y condiciones como, por ejemplo, no vender el vehículo por dos años”, anticipó.

El especialista también señaló que este nuevo régimen podría generar resistencia entre las automotrices locales. “Las terminales van a ser reticentes, porque se verán afectadas en sus ventas y producción”, advirtió. Según sus cálculos, un particular podría llegar a comprar un auto en el exterior hasta un 40% más barato que adquiriéndolo en el mercado local.

La importación de autos eléctricos también genera expectativas. Sin embargo, Salomón recordó que este tipo de vehículos debe cumplir con exigencias adicionales. “Primero se debe pedir la homologación de la Comunidad Europea para que se otorgue de forma automática, y después adherirse a la publicación de los nuevos cupos para importar el auto al 0%”, explicó.

Incluso en un escenario con regulaciones más flexibles, el proceso seguirá siendo complejo. “Como se trata de bienes registrables, hay que verificar con la delegación aduanera del registro automotor para poder patentarse y esto requerirá de un acompañamiento de especialistas”, concluyó Salomón.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 3 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 4 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 5 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 5 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 7 días
Por