Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

30 junio, 2025

Más de 4.200 personas de todo el país ya completaron su formulario gratuito de inscripción para participar de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y “5ta. Cumbre Mundial de Economía Circular” que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio.

Organizado por el Gobierno de la provincia de Córdoba y la municipalidad homónima, el evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional. Los especialistas serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común que sirva como insumo rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), programada para noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

Del encuentro participarán también representantes de gobiernos locales y provinciales de todo el país, junto a referentes del sector público y privado vinculados a la consolidación de productos, servicios e ideas innovadoras tendientes a contribuir con el desarrollo sostenible.

Estos aspectos, entre otros, fueron valorados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que le otorgó a la Conferencia Climática Internacional el carácter de “Evento Conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”.

Ejes y expositores

Las actividades están organizadas de acuerdo a seis ejes temáticos: Cambio climático; Economía circular; Financiamiento verde; Estrategias para la biodiversidad; Transición energética y clima y Género.

La jornada inaugural, que tendrá lugar el martes 1 de julio por la mañana, será encabezada por el gobernador Martín Llaryora junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Entre los participantes, se destacan la presencia de Dan Ioschpe, miembro High-level Champion de la COP-30; Carlos Moreno, urbanista creador del concepto de la “Ciudad de 15 Minutos”; Mathis Wackernagel, presidente Global Footprint Network y conocido por co-desarrollar el concepto de “Huella Ecológica”; Elkin Velázquez, director regional de ONU-Hábitat; Marjorie Kauffmann, secretaria de Estado de Medio Ambiente e Infraestructura de Río Grande do Sul, Brasil; Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina y Romain Nadal, Embajador de Francia en Argentina, entre otros.

La Conferencia Climática Internacional se configura como uno de los grandes eventos mundiales en materia de ambiente, posicionando una vez más a Córdoba como un punto destacado desde el cual pensar y actuar en pos del cuidado ambiental y de la mitigación y adaptación al cambio climático.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por