Tras la apertura de la mesa de negociación levantan el paro nacional pesquero

El conflicto con base en Chubut parece encaminarse a una solución.

8 agosto, 2024

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo anunció el levantamiento de la medida de fuerza dictada a nivel nacional en el sector pesquero. Esta decisión se tomó luego de que se abriera una mesa de negociación directa con la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACh).

En ese marco se está discutiendo de manera integral la solución a los puntos que originaron el conflicto, entre ellos el periodo de reincorporación de los trabajadores despedidos por acatar una medida gremial en medio del pedido recomposición salarial.

El conflicto, que tuvo su epicentro en Puerto Rawson, generó una serie de tensiones que desembocaron en un paro a nivel nacional, afectando de manera directa a las operaciones de los buques pesqueros, medida que quedó sin efecto desde las 14 de este jueves.

De todas maneras, el gremio comunicó que el cese de actividades queda circunscrito exclusivamente a las embarcaciones de dicha Cámara y se mantendrá hasta que se efectivice la restitución de las fuentes de trabajo de los compañeros despedidos.

Deuda salarial

Cabe recordar que el conflicto inició por la violación e incumplimiento del acta acuerdo paritario firmado en octubre de 2023, que establece la actualización salarial de los trabajadores según la variación inflacionaria.

Las empresas de la CaFACh mantienen una deuda salarial desde el mes de enero en concepto de la actualización salarial atada al Índice de Precios del Consumidor. El acumulado al mes de marzo supera el 50% del salario de los trabajadores y que sostienen que es una deuda innegable.

El martes, en el marco de un encuentro en el que se analizó un proyecto para declarar la emergencia pesquera en Chubut, el gobierno provincial había instado a la cámara empresarial a la reincorporación de los trabajadores despedidos y solicitaron a las entidades gremiales retomar la mesa de negociación para encontrar una solución al conflicto que afecta a la estructura productiva provincial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 2 días
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 3 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 5 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 1 semana
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 1 semana
Por

Decodificando los negocios: la importancia de la comunicación multilingüe en la industria

La correcta interpretación de idiomas es clave para el éxito del comercio exterior.

Hace 1 semana
Por