Una medida sindical paraliza los puertos argentinos

Los gremios agrupados en la FESIMAF expresan su rotundo rechazo al decreto 340/2025.

27 mayo, 2025

Desde las 00:00 y hasta las 24:00 horas del 27 de mayo, los puertos de todo el país se encuentran paralizados como consecuencia de una medida de fuerza convocada por la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF). El paro, alcanza a remolcadores, buques de carga, lanchas de apoyo, servicios turísticos y otras actividades esenciales del transporte por agua.

La medida responde al rechazo por parte de los gremios al Decreto 340/2025, recientemente implementado por el Gobierno Nacional. Esta norma establece un “Régimen de excepción de la Marina Mercante”, al que los sindicatos acusan de promover la desregulación del sector, con impactos directos sobre las condiciones laborales, los salarios y la cobertura de salud de los trabajadores embarcados.

El conflicto también está vinculado a disposiciones previas, como el Decreto 37/2025, que introduce modificaciones en la regulación de la navegación marítima, fluvial y lacustre y a recientes decisiones del Gabinete de Salud que, según denuncian los gremios, debilitan el sistema de salud sindical.

Reclamos

Entre los puntos más críticos señalados por la FESIMAF se encuentra la supuesta intención oficial de aplicar una reducción del 30% en los salarios del personal embarcado en el sector pesquero.

Además, advierten sobre la suspensión de tareas de prospección en aguas nacionales y una serie de medidas administrativas que, según sostienen, ponen en riesgo la estructura económica y operativa de las obras sociales gremiales.

“El Decreto 340/25 no sólo representa un retroceso en materia de soberanía fluvial y marítima, sino que también afecta directamente a miles de familias que dependen del trabajo embarcado”, señalaron desde la federación mediante un comunicado oficial.

Alcance nacional

El el paro es amplio, abarca a todo el país. Afecta diversas actividades portuarias y fluviales y comprende a Remolcadores de empuje y de puerto; Buques tanque, portacontenedores y de carga general; Lanchas de amarre, turísticas y de recolección de residuos; Buques dedicados al transporte de áridos (arena y piedra); Lanchas de prácticos y Paleros.

Los gremios anticiparon que, de no mediar una respuesta favorable por parte del Gobierno Nacional, no se descarta la posibilidad de repetir la medida en los próximos días.

En un contexto donde se discuten políticas clave para el futuro del transporte por agua y la industria marítima nacional, el paro visibiliza la tensión creciente entre el Ejecutivo y los actores sindicales del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el marco de Expo Logística 2025 se concretaron negocios por US$18 millones

La muestra cerró sus puertas luego de dos intensas jornadas de intercambio empresarial.

Hace 2 horas
Por

Con presencia argentina abrió Expo Logística 2025 en Asunción del Paraguay

La muestra se desarrolla en el Centro de Convenciones Conmebol y en su primera jornada reunió a más 4.000 personas.

Hace 2 días
Por

La OMI impone cambios sobre las emisiones de los buques y combustibles alternativos

Martin Rousseaux detalló las últimas decisiones tomadas por el organismo internacional.

Hace 2 días
Por

Argentina reactiva el ferrocarril Urquiza con inversión millonaria del FOCEM

Comenzaron las obras de infraestructura ferroviaria que duplicarán la capacidad de carga en la Mesopotamia y restablecerán la conexión con Brasil.

Hace 4 días
Por

Más de 130 empresas internacionales participarán de Expo Logística

La gran feria abre mañana en Asunción del Paraguay con la presencia de Ser Industria.

Hace 4 días
Por

Equiparan tarifas del Canal Martín García y la Vía Navegable Troncal para el cabotaje

La decisión apunta a sostener la competitividad entre ambas vías de transporte fluvial.

Hace 5 días
Por