Argentina exportó por primera vez arándanos a China

30 noviembre, 2018

El envío consistió en dos pallets de 360 kilos cada uno de la variedad Emerald, una fruta de tamaño grande y dulce, que es muy apreciada por su buen aspecto. La embarcación hará escala en Estambul, en Hong Kong, y como destino final a la ciudad china de Shenzhen.

“Este un logro de todos los argentinos. Del trabajo conjunto entre el Estado y privados por lo cual debemos estar todos muy orgullosos”, explicó Federico Baya, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), luego de la salida del primer embarque en el aeropuerto de Ezeiza de 720 kilogramos de la fruta fina.

La empresa Berries del Sol que exportó por primera vez arándanos a China, ya comercializó su producción con Rusia, Israel, Canadá, y Estados Unidos.

Por su parte, el miembro del ABC y titular de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (Apama), Alejandro Pannunzio, afirmó que “el mercado se abrió hace un mes. Algunas empresas fueron seleccionadas por la auditoría de las autoridades sanitarias chinas como aceptadas para exportar, entre ellas la nuestra”, contó Pannunzio y reveló que, luego de la noticia de la apertura del mercado chino, “cada empresa seleccionada empezó a hacer su trabajo buscando los clientes, preparando los lotes de acuerdo a los requerimientos. Nosotros hicimos ese camino y logramos hacer esta exportación que va a ser la primera desde Argentina”.

El ABC, que constituye más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Argentina es uno de los principales actores en el mercado global, con una actividad exportadora que supera los 20 años. En este sentido, la ubicación geográfica de nuestro país tiene la ventaja de contar con un cultivo de contraestación, lo que permite abastecer de productos en los períodos de baja producción en los países del Hemisferio norte.

El 95% del total producido de los arándanos argentinos se exporta como fruta fresca, reservándose aproximadamente el 2% al mercado local (consumo fruto fresco) y solo el 3% a su industrialización para la producción de jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados / yogur y repostería.

En el año 2017, los principales mercados destino fueron: EEUU, Reino Unido y Europa Continental.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por