Columnista de WSJ: “¿El problema? Argentina todavía tiene Banco Central”

11 septiembre, 2018

Por Camilo Urquizu- En una semana clave para la estabilidad el gobierno de Mauricio Macri por la reunión por el Presupuesto 2019 con los gobernadores de las provincias, la columnista de Wall Street Journal (WSJ), Mary O’Grady, publico el domingo una nota de opinión ofreciendo su solución a la crisis de peso, “Argentina necesita dolarizarse”, tituló su columna.

“Los mercados ahora esperan que la economía se contraiga más de 2% este año y que la inflación supere el 40%”, dijo Alberto Ramos jefe de Goldman Sachs para Latinoamérica citado en la columna. Y la periodista se pregunta ‘¿Por qué sucede esto de nuevo con un presidente que representa el cambio?, a lo que tajante se responde: “Argentina todavía tiene un Banco Central. Para arreglar el problema de una vez por todas debería dolarizarse”.

Asegura haber estado en el país en el febrero y notado que algunos economistas estaban preocupados porque “El sr. Macri se estaba moviendo muy lento para conciliar las cuentas fiscales”. “En 2016 y 2017 el Gobierno continuó gastando más allá de sus límites y prestándose dólares en los mercados de capital internacional para financiar el déficit” agregó O’Grady que también explicó, “eso puso más presión al Banco Central para imprimir dinero para no matar la economía de crédito a bajo precio antes de las elecciones de mitad de período de 2017. Fue una estrategia riesgosa ya que todo indicaba que la solución fácil estaba en la política de dinero fácil de la Reserva Federal de EE.UU”.

Después del pedido de Macri al FMI de adelantar el segundo préstamo, “el peso se recuperó un poco en las noticias, pero los argentinos entienden que un envío del FMI no puede curar todo lo que aflige al peso” asegura O’Grady, “El Gobierno vive más allá de sus posibilidades mientras que los impuestos y las regulaciones, particularmente en el trabajo, hace a muchos negocios incompetitivos. El efecto es siempre el mismo: aumento de la deuda y una economía lenta seguida de devaluación o déficit o ambas”.

“El sr. Macri se dio manera para recortar subsidios en gas, agua, electricidad y transporte, pero el déficit fiscal será aún de 5,5% este año y 3.5% en 2019”, pronostica y finaliza “la manera más rápida para restaurar la confianza sería poner fin a la miseria causada por el peso y adoptar el dólar. Entonces los argentinos podrán continuar con el negocio de ahorrar e invertir en su hermoso país. El sr. Macri intentó el gradualismo. Ahora es tiempo de ser audaz”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por