El CyberMonday generó más de $2.200 millones de pesos en ventas online

9 noviembre, 2015

En tan sólo 48 horas, la campaña de ventas online más importante del país, batió todos los récords en la historia del comercio electrónico argentino. La facturación creció un 200% respecto de la edición 2014.

Más de 240 empresas nucleadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevaron adelante el 2 y 3 de noviembre la cuarta edición del CyberMonday argentino, la mayor campaña nacional de ventas por Internet con promociones y descuentos para anticipar las compras para las fiestas de fin de año.

La iniciativa generó $2.200 millones en ventas online, un 200% más que en 2014 y en la acción se generaron 1.062.788 órdenes de compras; obteniendo un 140% de crecimiento con respecto a la edición anterior con un ticket promedio de 2.072 pesos. La información proviene de un estudio de la consultora TNS Argentina solicitado por la CACE en el que se relevó al 70% de las empresas que participaron.

Los productos más vendidos fueron: paquetes turísticos (55.222 unidades), aires acondicionados (51.298 unidades), muebles (38.254 unidades), TVs (30.996 unidades), celulares (23.492 unidades).

El 80% de las transacciones obtenidas fueron provistas desde desktops y tablets el 20% restante desde dispositivos móviles.

“El comercio electrónico superó todas las previsiones que teníamos desde CACE y, de acuerdo a los resultados que nos compartieron las empresas participantes, se vendieron productos y servicios como nunca antes. El resultado en general es muy positivo, porque da cuenta de una industria que no para de crecer y está muy lejos de su techo y nos revela también que los argentinos aprendimos mucho sobre las ventajas de comprar por internet. Desde la CACE continuaremos trabajando para mejorar la propuesta y que la edición 2016 sea todavía más exitosa”, explica Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

El evento registró más de 2,8 millones de visitas en el sitio oficial de CyberMonday (cybermonday.com.ar). Las provincias más activas durante los dos días de la acción fueron CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, con un 39% del tráfico generado por smartphones y el 61% por PCs de escritorio y tablets.

Las ofertas y promociones que se registraron durante la iniciativa estuvieron orientadas a descuentos especiales en productos y servicios (desde el 10% hasta el 60%, según el caso), ahorro en el pago en hasta 24 cuotas sin interés y envíos gratuitos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 9 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por