Google premia proyecto de investigadores del CONICET

8 agosto, 2016

Diego Fernández Slezak, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación (ICC, CONICET-UBA) junto con su alumno, Facundo Carillo, becario doctoral del Consejo en el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN, UBA), fueron galardonados con el Google Research Award 2016 que otorga subsidios a proyectos de investigación en campos relacionado al área de Ciencias de la Computación.

El proyecto que presentaron Slezak y Carrillo consiste en el desarrollo de una aplicación web que, a través del procesamiento automático de texto, colabora con psiquiatras y psicólogos para diagnosticar casos de psicosis por esquizofrenia a partir de las entrevistas.

“Los diagnósticos de riesgo de psicosis por esquizofrenia psiquiátrica tienen un porcentaje de falsos positivos cercano al 70 por ciento. La aplicación que estamos desarrollando ayudaría a los profesionales a mejorar sus predicciones sobre que pacientes van a tener luego efectivamente un brote psicótico”, cuenta Fernández Slezak.

Una primera versión de la aplicación fue desarrollada y validada con éxito a nivel laboratorio a partir de una serie de entrevistas realizadas por un psiquiatra norteamericano.

“El Hospital de Columbia nos envió datos de pacientes que fueron diagnosticados como de riesgo y luego seguidos durante dos años, por lo que ya podíamos saber si después habían tenido o no un brote. Con una parte de los casos hicimos ensayos y desarrollamos un modelo predictivo a través del análisis automático del texto de las entrevistas. Con la otra parte probamos la efectividad en lo diagnósticos y resultó que la aplicación acertaba en detectar los casos verdaderos y descartar los falsos”, relata el investigador.

A partir del subsidio de Google, la idea es llevar el desarrollo todavía en ciernes a una escala más amplia para que efectivamente pueda ser utilizado en los consultorios. En ese sentido, una de las cosas que más valora Fernández Slezak del galardón es la publicidad que da al proyecto.

“Una de las principales virtudes que tiene este tipo de premio es que a través su difusión en la prensa los proyectos pueden llegar más rápido a la comunidad médica, algo que para nuestro trabajo es fundamental porque nosotros no podemos encargarnos de las entrevistas, sino que estas deben ser hechas por profesionales de la psiquiatría y la psicología”, concluye Fernádez Slezak.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Grupo CGM presentó sus cámaras inteligentes YCAM en la AOG 2025

La innovación representa una fuerte evolución de la primera generación diseñada junto a Y-TEC.

Hace 5 días
Por

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 1 mes
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 meses
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por