La región busca sustento en la hidrovía del Paraná

12 noviembre, 2015

La Federación de Marinos del Mercosur convocó a autoridades y armadores para potenciar el desarrollo de la vía navegable.

Dirigentes sindicales que componen la Federación de Marinos del Mercosur e Hidrovías, se reunieron en la sede Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales en Buenos Aires para analizar la problemática del sector. Al encuentro también asistieron autoridades gubernamentales y representantes de armadores de la hidrovía.

La Federación, integrada por 21 sindicatos de la actividad, fue presentada en agosto del 2014, y sus directivos se encuentran desplegando una serie de encuentros diplomáticos entre los países miembros del bloque regional.

“Esta federación es una necesidad que tenemos todos los trabajadores de la hidrovía. Hay necesidades de formación, y muchas asimetrías. Tenía que haber una interlocución común de todos los trabajadores no solo para defender sus intereses, también para proponer políticas de integración y desarrollo de la hidrovía”, dijo Ricardo Ponzi, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Aquaviarios del Brasil.

Horacio Domínguez, presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, y uno de los socios fundadores de la federación, consideró que “el trabajo que estamos realizando es arduo, difícil y lleva sus tiempos. Pero vemos con mucho agrado y orgullo que alguna de las cosas que nos parecían un sueño cuando comenzamos este camino un par de años atrás, hoy son realidad, como el reconocimiento de los países integrantes de la hidrovía respecto a la necesidad de tener esta federación. Hoy en esta mesa de negociación están sentadas autoridades de la cancillería argentina, los armadores y todo el ámbito de los trabajadores. Estamos con mucho ímpetu para seguir creciendo como corresponde para el mejoramiento de nuestros trabajadores y la industria de la hidrovía que tanta falta hace a esta región”.

La federación se formó el 24 de febrero de 2012 en el Tribunal de Revisión Permanente del Mercosur. Sus fundadores, rubricaron un acta de intención que luego pasaría a denominarse “Acta de Asunción”. Posteriormente, en los salones del Congreso del Uruguay quedó formalmente constituida la federación, cuya sede permanente fue establecida en el Paraguay.

Diálogo fluido

“Como marinos somos como una cofradía y tenemos cosas en común que generan un diálogo fluido. Si la región no se integra no podemos competir con el mundo. Desde el campo laboral queremos colaborar con el Mercosur y la hidrovía. En todo el mundo se están formando grupos de naciones para competir con mayores ventajas, Nuestro problema es que la integración de esta región va muy lenta y eso produce la mayor cantidad de asimetrías”, resaltó Daniel Yaben, presidente del Centro de Maquinistas del Uruguay.

Yaben reconoció la obra que llevan a cabo argentinos y uruguayos para dragar el río Uruguay. “Este trabajo debió haber comenzado hace varios años, pero celebramos que se haya puesto en marcha. Es fundamental el mayor calado para ganar competitividad”, aseguró el gremialista.

A juicio de Juan Ramón Apodaca, presidente de la Federación de Trabajadores Fluviomarítimos del Paraguay, “esta reunión cumple las expectativas porque logramos sentarnos en la misma mesa con autoridades y empresarios para mancomunar puntos de vista. El sector privado debe tener más fuerza y que se escuche su voz, y sus ideas se apliquen para mejorar la hidrovía. En Paraguay hay mucho ímpetu en el desarrollo de la hidrovía, pero necesitamos que la región en su conjunto implemente las herramientas para el desarrollo y crecimiento de esta estratégica vía navegable.

Fuente: www.cronista.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 16 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 18 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 19 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por