Presupuesto 2019: entre acusaciones a Frigerio, Cambiemos logró dictamen en el Senado

7 noviembre, 2018

Ayer el Presupuesto 2019  obtuvo dictamen, con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda y 18 gobernadores. Se tratará el 14.

El oficialismo consiguió los votos suficientes para sacar dictamen de mayoría y se proyecta para aprobar la “ley de leyes” el próximo miércoles 14. Frente a 18 gobernadores de 24, Cambiemos logró las nueve firmas necesarias para el tratamiento en el recinto el 14 de noviembre.

De los 17 integrantes de la Comisión, a favor suscribieron el titular de la misma Esteban Bullrich, la radical Silvia Elías de Pérez, el chaqueño angel Rozas, el riojano Julio Martínez, la cordobesa Laura Rodríguez Machado, el puntano claudio Poggi, la jujeña Silvia Giacoppo, el salteño Juan Carlos Romero y Rodolfo Urtubey; único del bloque oficialista que firmó.

La tensión apareció cuando Miguel Ángel Pichetto se refirió al presupuesto, “si bien este es un presupuesto de emergencia, es importante tenerlo, porque si no lo tuviéramos, aumentaría la discrecionalidad del Gobierno”, y fue interrumpido por su compañero de bloque, José Mayans, quien denunció a Frigerio de dar “instrucciones” a los jefes de bloque. “Soy dueño de mis palabras, hablo por mí, por lo que hago y lo digo públicamente. No tengo problema en asumir que es mejor tener presupuesto”, se defendió el rionegrino.

A su vez Mayans apuntó al Gobierno y sostuvo frente a Frigerio que, “le erraron un poquito con el presupuesto anterior”, que “el desempleo ya está por arriba del 11%”, y que el Presupuesto 2019 “blanquea una deuda de u$s400 millones”. Asimismo trajo al recinto el reclamo por el Fondo Sojero de un grupo de gobernadores, tras señalar que el Gobierno “se apropió de forma ilegal” de esa caja coparticipable entre provincias y municipios al eliminarlo por decreto.

Mayans advirtió, de lo que fuentes parlamentarias aseguraron que en los próximos días el oficialismo convocará a una sesión especial el 14, con el objetivo de limitar el temario, con lo que se reduce las chances para que se pueda tratar el tema del Fondo Sojero. Cambiemos asegura que en cuanto al presupuesto, ya cuenta con los votos para su aprobación: espera que a los 25 propios se le sumen 10 de los 24 senadores que integran el bloque Argentina Federal y otros legisladores de provincias como Misiones y Neuquén.

Por Camilo Urquizu.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 8 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 20 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 4 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 4 días
Por