2019, convertir el contexto en oportunidad

15 enero, 2019

El año arrancó con cautela para las industrias a la hora de decidir invertir en relocalizarse en Parques Industriales o ampliar sus plantas actuales. Se estima que más de 15 mil pymes deberían migrar a estos agrupamientos, ya que su ubicación actual perjudica la operatoria, genera costos extras, limita el crecimiento o quedan fuera de las nuevas normativas dado que no están en zonas industriales formales, además de que ya no les ofrece seguridad jurídica a su futura inversión.

Sin embargo, a pesar de que el contexto y la perspectiva económica afectará claramente en la dinámica que venía dándose, la migración de empresas a dichos agrupamientos es un fenómeno que continuará firme porque los industriales reconocen cada día más las grandes ventajas a las que pueden acceder radicados en un lugar que les facilita su dinámica diaria, baja costos, genera sinergias y les ofrece seguridad a su capital, con mejor acceso a financiamiento y perspectiva de crecimiento.

En este contexto, encontramos el mejor momento para tomar una decisión estratégica como es la de invertir en tierra industrial, ya sea para instalarse o para preparar el despegue en 2020. Las negociaciones y oportunidades en su adquisición son variadas, y muchos desarrollos públicos y privados están ofreciendo interesantes opciones de financiamiento propio.

Por otro lado, tal como sostenemos desde la asociación que presido, es fundamental que el Estado genere herramientas para que los desarrolladores inviertan y contribuyan así a la evolución de estas comunidades industriales, que generan en definitiva ingresos a través de impuestos, arraigo de la población y oportunidades de crecimiento para cada localidad.

Desde la fundación de RedPARQUES, hace cuatro años, nos pusimos un objetivo muy claro: unir municipios, funcionarios, desarrolladores y privados con el fin de difundir e impulsar los parques industriales aportando al crecimiento del país, de la mano de los grandes acuerdos, siempre mirando un horizonte común.

Insistimos en mejorar el financiamiento público-privado, los beneficios impositivos y las herramientas de promoción industrial especiales para la radicación en Parques Industriales, ya que impulsarán la inversión, la generación de trabajo, y el desarrollo y ordenamiento de las comunidades. También es clave la agilización de trámites y el aggiornamiento de la legislación para que una vez que el empresario toma la decisión de invertir, pueda concentrarse en poner en marcha su proyecto, generando riqueza y empleo en el corto plazo.

Otro eje fundamental es la inversión en infraestructura que el país debe realizar para potenciar el funcionamiento de la logística y los servicios básicos que necesita la industria. En definitiva, invertir en mejorar la operatoria productiva en agrupamientos industriales generará eficiencia y el mejor aporte al desarrollo social y económico de nuestra gente.

Por Darío Parlascino, presidente de RedParques Industriales y gerente general del Parque Industrial Comirsa

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 8 horas
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 9 horas
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 3 días
Por

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 5 días
Por

Operador intermodal para el corredor ferrovial Talcahuano- Bahía Blanca

Basado en normativas y realidades técnicas existentes podría funcionar hoy mismo. |Por Jorge de Mendonça.

Hace 5 días
Por

Las personas humanas compran dólares

Se llevaron al bolso US$10.024 millones en cuatro meses. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 6 días
Por