“Los puertos deben estar preparados para recibir la carga que bajará desde Paraguay”

13 abril, 2014

El director de Programación de la  Subsecretaría de Puertos y Vías  Navegables de la Nación, Ernesto Costanzo, convocó a  legisladores de todo el Norte grande, empresarios y productores, a “no olvidar los puertos de esta zona  privilegiada”, los que deberán prepararse con infraestructura adecuada para recibir la carga de Paraguay que llegará para hacer trasbordo en las terminales de la  Hidrovía Paraná-Paraguay. “Para eso estamos trabajando”, agregó.

Confirmó así que el área trabaja para ayudar a la mejora en la infraestructura portuaria, ejecutando el presupuesto votado por el Congreso Nacional. Por eso, convocó a la acción conjunta de los legisladores nacionales, provinciales, con gobernadores e intendentes, y la Subsecretaría. “Los puertos son plataformas de servicios y debemos pensar que, a sus espaldas, se deben levantar industrias para que las economías regionales comiencen a crecer”, dijo. Ernesto Constanzo, de la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación, habló de las necesidades de mejorar la infraestructura portuaria y de un mejor aprovechamiento de la hidrovía.

“Nosotros tenemos una hidrovía que va desde Confluencia hasta Santa Fe con 10 pies; desde Santa Fe hasta Puerto San Martín con 25 pies, y desde aquí hasta Buenos Aires con 34 pies. Estamos proyectando llevarla a 36-38 pies”, repasó el funcionario, que llegó a Resistencia en representación del subsecretario Horacio Tettamanti, para formar parte del panel conformado ayer en el Primer Encuentro de Políticas Públicas de legisladores nacionales del NEA.

A la hora de mencionar algunas ideas y proyectos, habló del objetivo de lograr que los buques transatlánticos lleguen hasta el puerto de Santa Fe, para que las barcazas que bajan desde Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, hagan ese corte en el centro de la hidrovía y puedan regresar a buscar cargas.Precisamente uno de los ejes de su exposición fue la hidrovía Paraná-Paraguay, por donde transitan las cargas de esta región, y por donde bajan cargas de Paraguay, Bolivia y Brasil, con destino a los puertos metropolitanos donde se hacen los trasbordos. “Les pedimos el acompañamiento a los proyectos que tenemos en la Subsecretaría, para trabajar en infraestructura portuaria de los puertos que están en la hidrovía que cose a nuestras provincias y de las que están en el sur y hasta el océano”, indicó.

Compromiso de todos

“Necesitamos tener el compromiso de todos”, sostuvo Constanzo, y pidió en este punto el apoyo a las decisiones del gobierno nacional, como la adoptada hace pocas semanas para dragar el canal Magdalena.

“Hará que tengamos 100 kilómetros menos. Y en realidad nos significa no tener que pasar por los puertos del Uruguay para llevar nuestras cargas al exterior y no entrar desde las orillas del Uruguay hacia nuestros puertos aguas arriba”, explicó. Dijo que ese trasbordo de cargas, y su agilización, es necesario para todas las economías regionales del NEA y NOA. Por último se refirió también al “cuello de botella” que el país tiene en su matriz energética, y resaltó en ese punto los ahorros que derivan de la utilización de medios más económicos como el fluvial y el ferroviario. “Lo fluvial implica cinco veces menos de consumo de energía que el camión. Tres veces menos que el ferrocarril”, señaló, al fundamentar los beneficios de la logística integrada.

En ese esquema agregó- el transporte terrestre por camión resulta ineficiente en las largas distancias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 10 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 16 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 17 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 18 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por