40 años después, sin aprender

¿Otro intento contra los inmuebles de Retiro? |Por Pablo Martorelli y Marcelo Merlino.

4 julio, 2025

La persistencia en el error es necedad. Después de reiterar el mismo error, de modo consuetudinario, se debería aprender. Pero no se ha aprendido, hay negación a aceptar el error. Necedad agravada.

Hace 40 años, más o menos, que apareció la insólita idea de establecer una estación ferroviaria detrás de la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires), para los 4 ramales ferroviarios que allí se encuentran (uno de Línea San Martín, uno de Línea Belgrano y dos de la Línea Mitre).

Se alegaba que sería una estación de gran importancia para los estudiantes universitarios. Sin embargo, nunca se demostró cual sería el movimiento diario que podría atender esa ubicación.

A lo largo de los años esta idea vuelve a aparecer, reiterando y agravando los errores, como aparentemente ahora se repite.

Esto mismo se advierte en la insólita alteración del trazado de la Línea H del subte porteño, al impedir la conexión prevista con la Línea E, en Retiro, para crear una casi inútil mega estación al lado de la Facultad de Derecho, en una ubicación que la aleja de las conexiones más eficientes en la escala urbana local.

Esa estación es una de las de menor movimiento de toda la red, con altos costos operativos y de mantenimiento.

Pensada por una “mente brillante” para una futura conexión con una hipotética estación ferroviaria -apenas a la salida de las playas operativas de los ferrocarriles que tienen cabecera en Retiro-, nunca se planteó en términos de planificación estratégica integral, llegando al extremo de cavar un túnel en el mismo nivel de los túneles programados para la RER en proyecto.


Como expresamos hace años: “La absurda extensión planteada, requeriría de numerosos acuerdos con muchos organismos del Estado y una importante y creciente dificultad socio-cultural que este proyecto no considera, ni tampoco evalúa las infinitas interferencias subterráneas ni las características inconsistentes y anegadizas del subsuelo de la zona ferroviaria y portuaria”.

Tampoco se tuvo en cuenta que una futura estación ferroviaria para atender 4 ramales necesita espacio, donde no lo hay, ni la distancia razonable para el movimiento de los trenes sin obstaculizar sus operaciones regulares.

La impericia de los proponentes, improvisados inexpertos con gran poder de persuasión ante autoridades carentes de idoneidad, solo generan daños y perjuicios como externalidades negativas de altísimo costo para el erario público y para el gasto social.

Retiro de Proyecto

El área operacional ferroviaria Retiro abarca desde la Avenida Dr. José María Ramos Mejía hasta la calle Salguero.

Adicionalmente esta área ha sido definida como Sitio Histórico Nacional, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 366/1996 (B.O. del 3/4/1996).

En años anteriores se han perdido importantes inmuebles ferroviarios, sea por cesión o por venta, que estaban destinados a atender las necesidades de proyectos de modernización y crecimiento del transporte ferroviario, restringiendo de tal modo los espacios necesarios.

Entre las ideas reinantes desde hace más de 30 años está el recordado PROYECTO RETIRO, que consistía en desactivar las grandes estaciones cabeceras de los ferrocarriles Mitre, Belgrano y San Martín, con declaración de Monumento Histórico Nacional, para realizar proyectos inmobiliarios multimillonarios, alejando los servicios de pasajeros de sus destinos naturales.

Aquel proyecto, absurdo desde todo punto de vista, mereció la declaración de RETIRO DE PROYECTO, felizmente acatada a tiempo en el 80° aniversario de la gran estación Retiro Mitre.

La ignorancia al poder

El poder no implica necesariamente el ejercicio de un cargo de gobierno; puede ser una posición dominante externa, un “lobbysta”, un “influencer”, un hábil embaucador frente a funcionarios carentes de idoneidad específica.


Actualmente, el hipotético planteo de una nueva estación “Retiro Norte”, para combinar con la Línea H del subte, en la Facultad de Derecho, propone que los pasajeros ferroviarios continúen su viaje por esa línea de subte. Nuevo absurdo, rayano en la ignorancia, ya que el direccionamiento de esa línea difiere totalmente de las directrices de los destinos de los pasajeros en zona del microcentro de la ciudad. Este movimiento se da en la gran importancia del tránsito peatonal y las combinaciones con la Línea C y las numerosas líneas de colectivos en Retiro.

Sin embargo, surge otra aberración. La falta de espacio para esa imaginaria estación “Retiro Norte” llevaría ese proyecto a unos 500 metros al Norte, lo que la separa de la Línea H.

Esto invalida toda idea racional, salvo que se trate de una excusa nefasta, que podría implicar el levantamiento del ferrocarril en 2,5 km desde Retiro, para liberar terrenos para negocios privados.

Esta hipótesis sería la más absurda e irracional, además de manifiestamente ilegal y de mala fe.

Como referencia valorable, recomendamos leer la nota ¿Retiro va a desaparecer? Mitos y verdades en medio de un boom de subastas públicas | Cenital.

Integración Modal

Lo que se debe hacer es otra cosa completamente diferente. Se deben preservar todos los inmuebles ferroviarios existentes y recuperar todos los que sean factibles y necesarios para atender las necesidades de modernización y crecimiento, conforme a la Ley N° 5597.

La Línea H deberá volver a su trazado original hasta Retiro, empalmando con la Línea E. A partir de allí se pueden generar otros proyectos de conectividad urbana, que escapan al presente informe.

Una nueva estación Recoleta (Línea H) sería necesaria en la desviación de las avenidas Pueyrredón y Libertador, con accesibilidad a la Facultad de Derecho, Museo de Bellas Artes, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Palais de Glace, Nodo de Transporte Colectivo, Centro de Exposiciones y plazas y parques de la zona.

Las operaciones interlíneas de las Líneas E y H favorecerán las conectividades del microcentro, Retiro, toda la zona cercana a la Facultad de Derecho y Recoleta, entre otros lugares.

La actual estación Facultad de Derecho podrá ser cabecera de trenes de la Línea H hacia el Sur de la Ciudad en horarios adecuados al funcionamiento universitario solamente y también como cochera de sus trenes.

No se debe hacer la estación ferroviaria pretendida, a fin de favorecer la velocidad de circulación de trenes en zona de cabecera de líneas, sin interrupciones.

Es de esperar que la Sociedad Central de Arquitectos, entidad que ya tuvo participación durante el fallido “concurso de ideas” de 1996, no vuelva a caer en el engaño de propuestas disparatadas.

Cuando se llama a concurso de ideas, es porque quien debe tener las ideas claras, en realidad carece de ellas.

Por Pablo Martorelli y Marcelo Merlino, presidente y secretario del Instituto Argentino de Ferrocarriles, respectivamente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 3 días
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 6 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 1 semana
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por