“Queremos que esta VNT integre al turismo, a la producción, a nuestro país y a toda la región”

7 junio, 2022

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, participó hoy en la primera jornada de la “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros”, dónde advirtió que “es un encuentro muy importante el de hoy, después de 26 años de concesión, nuestro Presidente Alberto Fernández tomó la decisión de federalizar y democratizar la vía navegable troncal, teniendo en cuenta el impacto ambiental en las obras que se lleven adelante. Estamos demostrando que el Estado puede ser eficiente y transparente administrando estos puntos estratégicos para el país”.

La conferencia, que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner, fue convocada como parte de la presidencia de la AGP, organismo dependiente del ministerio de Transporte, en el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), el organismo portuario de la OEA.

Durante su intervención, Guerrera afirmó: “Creamos el Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía para conformar los pliegos de la nueva vía navegable troncal proyectando a los próximos 15 o 20 años, con una mirada que integre a las economías regionales, el turismo, la pesca, la participación de cada provincia en los debates y la toma de decisión, y escuchando a cada uno de los gobernadores”.

En esta línea, también expresó: “Al mismo tiempo estamos desarrollando los accesos portuarios ferroviarios, las circunvalaciones, generando un entramado de rutas vías férreas, nodos logísticos. Por eso queremos que esta vía navegable troncal integre al turismo, a la producción, a nuestro país y a toda la región, de forma eficiente, económica, dinámica y moderna”.

La apertura de la conferencia, estuvo a cargo del interventor de la AGP y anfitrión de las jornadas, José Beni; el jefe de la Secretaría de la CIP, Jorge Durán; el presidente del Comité Ejecutivo de la CIP, Carlos Arturo Bueso Chinchilla; la directora de Migraciones y Vicepresidenta del Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía, Florencia Carignano; y la jefa de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Turismo, Geraldine Oniszczuk.

En su presentación, Beni valorizó el rol que el presidente le otorgó a la AGP. “La presencia del Estado en la administración de la Vía tiene como objetivo aportar una mirada estratégica e integral, donde el desarrollo comercial que necesita el país y los exportadores se complemente con la no menos necesaria inversión para lograr que ese crecimiento se extienda en toda la traza, con infraestructura y tecnología aplicada tanto a los tramos ya concedidos como el estudio de nuevos sectores”.

Asimismo, la conferencia continuará los días miércoles 8 y jueves 9 en la terminal de Cruceros Quinquela Martín, con un debate técnico sobre las vías de comunicación y comercio, los puertos fluviales y su rol crítico en las cadenas de suministro de la región.

Además, el evento cuenta con la participación de funcionarios nacionales y provinciales -especialmente de las provincias relacionadas a la Vía navegable Troncal y los cruceros-, representantes del sector privado, universidades y otras entidades, así como autoridades portuarias de Uruguay, Paraguay, Brasil, Antigua y Barbuda, Perú, Jamaica, Bolivia, y Colombia, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 7 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por