80 mil puestos de trabajo perdidos en pymes

29 octubre, 2018

Por Camilo Urquizu- En los últimos dos años se registraron 80 mil despidos y 4500 pymes cerradas ratificando la recesión del país.Los datos fueron relevados desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) y más allá de otros problemas como los aumentos en insumos y tarifas, la retracción en el consumo o el notorio crecimiento de la informalidad, la situación se origina principalmente en la falta de financiamiento para que las pymes subsistan

La zona más afectada es la provincia de buenos aires, donde se concentra un 62% del total de la Argentina. El especialista, Daniel rosato, presidente de IPA señaló que se redujo a la mitad el número de pymes industriales que exportan “antes éramos el 10% y hoy quedamos menos del 5%. De he hecho, hoy la mayoría estamos prácticamente sin rentabilidad”.

De 80 mil pymes industriales que hay en el país, unas 50 mil se encuentran en territorio bonaerense. Los rubros de plástico, metal mecánico, textil y calzado son los más afectados. “El papel y los alimentos cayeron debido a que no hay mercado interno por la baja de consumo; en textiles porque los productos llegan más baratos del exterior”, expresó Rosato.

Además, el dirigente advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro al sostener que “hoy el mercado informal está creciendo enormemente por la falta de financiamiento de las pequeñas industrias que no pueden competir ni financiarse y buscan recursos económicos de cualquier manera”.

Para tratar de frenar esto, el titular de IPA contó que presentaron un proyecto a la administración de Cambiemos pero siguen sin respuesta. “Les propusimos una tasa de financiamiento subsidiada del 20% y que sea todo bancarizado, para que se pueda comprobar que el dinero de utiliza para crecer. Lo que pedimos es una reunión con el ministro de Produccion, Dante SICA, y que nos diga si es una locura lo que proponemos o si es viable como nosotros creemos”, finalizó Rosato.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por