Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

14 abril, 2025

La petrolera argentina YPF y la italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para estudiar conjuntamente el desarrollo de una fase del proyecto Argentina LNG, que apunta a posicionar al país como un proveedor relevante de gas natural licuado (GNL) en el escenario energético global.

El acuerdo fue suscripto este lunes por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de Eni, Claudio Descalzi. El proyecto contempla la totalidad de la cadena de valor del GNL: desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte, licuefacción y posterior exportación a los mercados internacionales.

La fase puntual que abarca el memorando incluye el diseño y eventual construcción de instalaciones para el desarrollo de las etapas upstream, transporte y licuefacción mediante dos unidades flotantes de GNL (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, lo que totaliza 12 MTPA.

“Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, expresó Marín tras la firma del entendimiento.

Por su parte, Descalzi destacó la trayectoria de la firma italiana en el desarrollo de proyectos similares. “La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, señaló.

Con este paso, YPF refuerza su liderazgo en el proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca monetizar el vasto recurso de gas no convencional de Vaca Muerta y consolidar a la Argentina como exportador confiable de energía. De concretarse, se estima que generará exportaciones por 30 000 millones de dólares hacia el año 2030.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por