VMOS S.A. anunció este 8 de julio la firma de un financiamiento histórico por USD 2.000 millones para avanzar con la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto clave que apunta a convertir a la Argentina en un exportador global de energía. Considerado el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura en la historia del país, permitirá cubrir el 70% del capital necesario para la obra. Los socios del consorcio aportarán el 30% restante.
“El financiamiento fue liderado por cinco bancos de primera línea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander”, confirmaron desde VMOS, y añadieron que la operación también incluyó la participación de 14 bancos e inversores institucionales internacionales.
La envergadura de esta operación no solo radica en su magnitud financiera, sino en su significado estratégico. “La operación marca un hito histórico para el país ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019”, indicaron en el comunicado. Además, figura entre los cinco mayores préstamos en el sector de petróleo y gas en América Latina.
El préstamo tendrá un plazo de cinco años y pagará una tasa de interés de SOFR más 5,5%, lo que permitirá avanzar decididamente en la construcción de la obra, que ya se encuentra en desarrollo con varios frentes activos.
Una obra estratégica para el futuro energético argentino
El Oleoducto Vaca Muerta Sur conectará la localidad de Allen con la nueva terminal portuaria de Punta Colorada, en Río Negro. Además del tendido principal del oleoducto, el proyecto incluye la construcción de plantas compresoras, una playa de almacenamiento y la mencionada terminal de exportación.
VMOS informó que la obra prevé entrar en operación hacia fines de 2026, con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios, que se incrementará progresivamente hasta alcanzar los 550.000 barriles por día en 2027.
“Esta es una obra estratégica para el desarrollo de todo el potencial de Vaca Muerta y permitirá alcanzar el objetivo que tiene la industria de convertir a Argentina en un exportador global de energía”, afirmaron desde la empresa.
¿Quiénes integran VMOS?
La sociedad anónima VMOS está conformada por las principales compañías petroleras del país: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol, que participan como socios Clase A. A ellos se suma la empresa provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) como socio Clase B.
Con este nuevo hito, la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como una de las iniciativas más relevantes del sector energético argentino en décadas.
El avance de la infraestructura no solo permitirá aumentar la capacidad de evacuación del petróleo no convencional de la cuenca neuquina, sino también posicionar a Argentina en un rol protagónico dentro del mercado energético internacional.