Diputados buscará sancionar el miércoles el proyecto Pymes y de autopartes

27 junio, 2016

Los diputados oficialistas buscarán esta semana sancionar los proyectos de ley de fomento de las pymes y de la compra de autopartes, con el fin de promover el nivel de actividad de las pequeñas y medianas empresas que son las principales creadoras de empleo.

La intención del interbloque Cambiemos, que conduce el radical Mario Negri, es aprobar estas iniciativas en una sesión especial prevista para el miércoles.

De cara a la sesión del miércoles, la coalición gobernante convocó para el martes a sendos plenarios de comisiones en los que confía emitir dictamen sobre ambos proyectos, que ya están consensuados a nivel de asesores entre las diferentes bancadas parlamentarias.

Por eso, el martes, a las 14, se realizará el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Industria y Legislación del Trabajo, que bajo la conducción del macrista Luciano Laspina y el industrial José de Mendiguren, con el objetivo de emitir dictamen sobre compra de autopartes.

Un par de horas después, para las 17, están convocados los legisladores que integran las comisiones de Presupuesto y Pymes, conducidas por Laspina y el salteño Pablo Kosiner, para analizar y emitir despacho sobre el proyecto para promover el desarrollo de las pequeñas y medidas empresas, mediante beneficios fiscales y de financiamiento que son claves para las mismas.

El proyecto girado por el gobierno para las pymes tendrá reformas que serán consensuadas con el Frente Renovador liderado por Sergio Massa, y el bloque Justicialista, que conduce Diego Bossio, para introducir mecanismos de financiamiento de estas pequeñas empresas.

De hecho, el proyecto del gobierno tiene como eje central beneficios impositivos y la oposición quiere incorporar modificaciones dado que las pymes reclaman facilidades para acceder a créditos blandos a tasas accesibles, y un trato especial por las altas tarifas en los servicios públicos.

En ese sentido, la iniciativa girada el pasado 16 de mayo autoriza a deducir el 8% del monto de las inversiones en el impuesto a las ganancias y permite a las pymes pagar el IVA cada tres meses, al tiempo que elevar las retenciones en estos dos impuestos.

Este beneficio se aplicará a las inversiones que se realicen entre el 1° de julio de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 y este plazo se mantendrá la estabilidad fiscal alcanzando a todos los tributos, contemplados los impuestos directos, tasas y contribuciones impositivas.

A lo largo del proyecto de ley se establece que se podrán mantener estas medidas favorables a las pymes mientras éstas conserven la cantidad de personal.

Otro aspecto esencial del proyecto es que se autoriza al gobierno a modificar el Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fonapyme), a los efectos de mejorar su performance y agilidad para la atención de la demanda y a definir el Fiduciario.

Por otro lado, el proyecto sobre autopartes está basado en una propuesta del presidente del bloque Justicialista, el sindicalista Oscar Romero, con el objeto de promover las compras de autopartes y privilegiar a las industrias radicas en el país.

En ese sentido el proyecto establece el Régimen de Fortalecimiento del Autopartismo Argentino por el cual se otorgará un beneficio sobre el valor de compras de las autopartes locales que sean adquiridas por las empresas fabricantes de estos productos, que se encuentran radicadas en nuestro país.

El beneficio se instrumentará por medio de un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional con el valor de compra de autopartes locales, lo que pondrá a las firma locales en mejor posición respecto al ingreso de productos importados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 18 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 20 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por