Ingenieros apoyan la Ley de Promoción de la Industria Naval

19 mayo, 2014

Profesionales de la ingeniería naval expresaron su apoyo al proyecto de ley de Promoción de la Industria Naval, que espera tratamiento en la Cámara de diputados de la Nación.

Al respecto el secretario de la Asociación Argentina de la Ingeniería Naval, ingeniero Carlos María Godínez, expresó que “tenemos puestas nuestras expectativas en que la iniciativa se apruebe lo antes posible porque entre otros aspectos contempla la creación de una flota mercante nacional, que potenciaría toda la actividad y en particular la generación de nuevas unidades”.

Dijo además que para los ingenieros navales en estos momentos “realmente hay una baja de trabajo muy notoria, la actividad está reducida a su mínimo exponente, es ínfima comparada con otras épocas”.

Presidente del Consejo profesional de la Ingeniería Naval, ingeniero Miguel Enríquez
Enríquez, destacó el texto del proyecto y particularmente el rol de la Mesa de Concertación de la Industria Naval, donde convergen todos los sectores involucrados en la actividad. “Nosotros integramos el espacio y es importante que se sepa que es el único ámbito  en el que se lucha por la recuperación de la industria naval y el aspecto que nos atañe personalmente que es la ingeniería”.

Al ser consultado por la fuga de ingenieros navales argentinos a empresas del extranjero, Enríquez señaló que “comparada con la cantidad de ingenieros que hay o que egresan, no es un número tan significativo. Nosotros tenemos en el Consejo de Ingeniería Naval, 600 matriculados, 300 de ellos activos y cuando uno dice que se van masivamente tendrían que ser 100 o 200 profesionales. Pero no es así, no negamos que se vayan ingenieros navales por Ezeiza, decimos que son casos excepcionales”.

Sostuvo además que “está claro que el mercado interno está deprimido, pero no es cierto que haya demanda de ingenieros navales por parte de Asia, Europa, Qatar, en masa” y destacó que “por otra parte en los últimos años hay más inscriptos en las universidades para estudiar esta especialidad, hay más interés y eso es algo auspicioso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 15 horas
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por

En mayo fueron transferidos 40.745 motovehículos

El mercado de las motos usadas registró una leve baja interanual.

Hace 1 semana
Por