La Presidencia de la UE y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional sobre la reforma de los puertos

8 julio, 2016

El 27 de junio, el presidente Holanda ha llegado a un acuerdo informal con el Parlamento Europeo sobre la nueva normativa para incrementar la transparencia financiera de los puertos y garantizar el acceso equitativo a los servicios portuarios. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo.

El proyecto de Reglamento tiene por objeto mejorar la transparencia de las relaciones financieras entre el Estado, los puertos y los operadores de servicios portuarios, lo que contribuirá a una mejor utilización de los fondos públicos y a la aplicación efectiva y equitativa de las normas comunitarias de competencia en los puertos.

También establece un marco para la prestación de servicios portuarios, destinado a promover la competencia leal y la reducción de las incertidumbres legales, lo que debería mejorar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios e impulsar la inversión en puertos, para que puedan adaptarse a las necesidades del transporte y la logística.

Las nuevas normas también ayudaría a mejorar la integración del transporte marítimo con otros modos de transporte.

El ministro holandés de Infraestructuras y Medio Ambiente, Melanie Schultz van Haegen, dijo: “Estoy orgulloso del resultado que hemos logrado durante la presidencia holandesa, junto con el Parlamento Europeo y la Comisión. Con esta nueva norma damos los primeros pasos necesarios hacia un marco común para los servicios portuarios y la transparencia financiera, elementos esenciales en la promoción de la igualdad de condiciones en toda Europa y el fortalecimiento de la competitividad de los puertos europeos”.

El 27 de junio, el presidente Holanda ha llegado a un acuerdo informal con el Parlamento Europeo sobre la nueva normativa para incrementar la transparencia financiera de los puertos y garantizar el acceso equitativo a los servicios portuarios. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo.
 
El proyecto de Reglamento tiene por objeto mejorar la transparencia de las relaciones financieras entre el Estado, los puertos y los operadores de servicios portuarios, lo que contribuirá a una mejor utilización de los fondos públicos y a la aplicación efectiva y equitativa de las normas comunitarias de competencia en los puertos.
 
También establece un marco para la prestación de servicios portuarios, destinado a promover la competencia leal y la reducción de las incertidumbres legales, lo que debería mejorar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios e impulsar la inversión en puertos, para que puedan adaptarse a las necesidades del transporte y la logística.
 
Las nuevas normas también ayudaría a mejorar la integración del transporte marítimo con otros modos de transporte.
 
El ministro holandés de Infraestructuras y Medio Ambiente, Melanie Schultz van Haegen, dijo: “Estoy orgulloso del resultado que hemos logrado durante la presidencia holandesa, junto con el Parlamento Europeo y la Comisión. Con esta nueva norma damos los primeros pasos necesarios hacia un marco común para los servicios portuarios y la transparencia financiera,elementos esenciales en la promoción de la igualdad de condiciones en toda Europa y el fortalecimiento de la competitividad de los puertos europeos”.-

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 17 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 18 horas
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 2 días
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 4 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 4 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 7 días
Por