Bahía Blanca: El puerto suma un muelle en Galván

18 julio, 2016

La tercera posta de inflamables está casi lista para empezar a operar con combustibles líquidos.

Un nuevo muelle acaba de sumar el complejo portuario local con la tercera posta de inflamables en puerto Galván, cuyas instalaciones serán destinadas en gran parte a abastecer con combustibles líquidos a la central termoeléctrica Guillermo Brown, de General Cerri.

Las obras evidencian un grado de ejecución del 95 por ciento, restando pruebas de equipamiento en el área electromecánica y terminaciones constructivas.

Los trabajos se iniciaron en julio del año pasado y las instalaciones podrán cumplir su función sin inconvenientes durante el invierno próximo, cuando la usina requiera, como consecuencia de la falta de gas en esa época del año, de combustibles líquidos para funcionar.

La central termoeléctrica prevé un consumo que requerirá en los períodos pico un buque de gasoil cada 6 días y uno de biodiesel cada 33 días, con lo que el proyecto agregaría unos 72 buques.

El muelle está ubicado en el extremo oeste de la Posta de Inflamables (en dirección a Cerri) y tiene capacidad para buques de hasta 300 metros de eslora (largo).

Su presencia facilitará incluso que se optimice la operatoria del sector y redundará en un descongestionamiento de los actuales sitios 1 y 2.

El espacio destinado a la recepción de buques tanqueros fue complementado con el tendido de un poliducto de Galván a General Cerri, entre la línea de mareas y la ruta 3 Sur.

En cuanto a la operatoria de los buques, las naves llegarán por el canal de acceso principal, desde la Boya Faro El Rincón hasta Puerto Galván. Al alcanzar la zona de giro el buque será detenido en el centro de la misma y se procederá a una virada de 180º sobre su propio eje, Así, posicionado de con la proa hacia la salida del estuario navegará hasta el muelle.

Una vez amarrado el buque de manera segura se procederá al acople con el brazo articulado de descarga instalado en el muelle. El combustible líquido descargado será impulsado a través del poliducto por una estación de bombeo, controlada por medios electrónicos desde una estación central. Esta estación permite que el petróleo avance continuamente. Los sistemas de bombeo se ubican en recintos cerrados de hormigón (casetas) con pequeñas ventanas o rejas para ventilación, a la altura del suelo.

El consumo promedio de gasoil por turbina será de 1.800 m3/día para una turbina de 300 MW (la central posee dos). El diesel se almacenará en tres tanques ubicados en el predio de la usina. Dos de ellos, de 10.000 m3 de capacidad, estarán destinados al almacenaje de gasoil. El otro, de 5.000 m3, será para el biodiesel.

El muelle es de pilotes de hormigón armado, de un metro y medio de diámetro, perforados y colados in-situ, con camisa metálica. Su disposición está ordenada en hileras paralelas al frente de atraque, sobre la que se ubica la plataforma también de hormigón armado.

Fuente: lanueva.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 8 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 10 horas
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 1 día
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 3 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 3 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 6 días
Por