Congreso Náutico de España reunió expertos de los mercados ruso y escandinavo

19 mayo, 2014

El Congreso Náutico de España, realizado en Barcelona,  contó con expertos en dos de los mercados internacionales de interés para las empresas del sector, como son el ruso y el escandinavo, quienes coincidieron en la necesidad de formar al personal que atienda a los potenciales compradores de estos mercados.

Según los ponentes, es importante conocer la idiosincrasia de cada una de estas culturas y ofrecer a los clientes productos y servicios específicos a sus necesidades. Establecer acuerdos de colaboración con agencias locales que atienden a estos clientes fuera de sus países  y aplicar modelos de trabajo capaces de atender en tiempo casi real sus demandas son otras de las estrategias de éxito que se apuntaron en la mesa redonda.

Parte del Congreso se centró más en las posturas manifiestas de los máximos representantes de las administraciones, que ratificaron el status quo reformador de la náutica de recreo.

El presidente de Puertos del Estado español, José Llorca, aseguró que el organismo conoce y tiene encima de la mesa los datos económicos y el impacto del sector náutico en la economía nacional.  Sobre la postura de Puertos del Estado en relación con la náutica de recreo, Llorca aseguró que el sector portuario apuesta por potenciar la náutica en sus instalaciones, con costes moderados y eficientes, dando paso a la inversión privada.

Ante la polémica “tasa 0” para la seguridad en el mar, aclaró que no se trata de una tasa portuaria, sino que es un tributo para contribuir a la seguridad en el mar por parte del Gobierno. No obstante, reconoció que no está bien resuelta, especialmente en el apartado relativo a transeúntes, y manifestó su voluntad de apoyar su revisión.

La II edición del Congreso Náutico terminó con la intervención del director general de la Marina Mercante española, Rafael Rodríguez Valero, que expuso la actuación de la DGMM en los últimos meses en el apartado de legislación de la náutica de recreo, así como su apoyo en los aspectos fiscales reivindicados por el sector.

Rodríguez Valero declaró que conseguir la exención del impuesto de matriculación para el charter, en el escenario de crisis económica actual, ha requerido un gran esfuerzo. Aun así, Valero reconoció que ha sido un logro merecido por el sector.

El Congreso Náutico nacional, una de las citas náuticas más importantes del año, ofreció un foro de debate para los representantes de la Administración y los subsectores que forman parte del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 4 horas
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 14 horas
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 15 horas
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 2 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 3 días
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 3 días
Por