El Astillero Río Santiago comenzó a producir los barcos para la Armada

31 julio, 2016

Comenzó el corte de chapa naval para la construcción de las primeras dos unidades de la lancha de instrucción de cadetes de la armada, primer modelo diseñado por esa empresa estatal bonaerense para la armada argentina en casi cuarenta años.

El astillero estima entregar a la Armada la primer LICA a principios de 2018 y, más allá del actual contrato para la construcción de dos unidades, el proyecto prevé al menos seis buques de estas características.

Estas Lanchas tendrán 36 metros de eslora y 8 de manga, dos motores de 500 caballos de fuerza que les permitirán alcanzar la velocidad de 12 nudos, y capacidad para 7 tripulantes y 33 cadetes para su instrucción.

Estas embarcaciones fueron desarrolladas por la Armada y el Astillero Río Santiago desde 2013 a pedido de la Escuela Naval, mientras que el diseño fue realizado totalmente por personal del astillero, en función a la experiencia recogida en marinas donde utilizan este tipo de unidades para que sus cadetes aprendan a realizar navegación costera, en ríos o en el mar próximo a la costa.

Como lineamiento general se requirió que debería contar, por seguridad, con comando duplicado para que en caso de emergencia el oficial instructor tome el control de la lancha, una autonomía tal que permita desplazarse desde Buenos Aires hasta Ushuaia ida y vuelta sin reabastecerse y con motores sencillos que puedan tener asistencia técnica y de repuestos en los puertos a los que se desplace.

La tarea primaria de las LICA es la instrucción de cadetes en navegación costera, y además podrán colaborar con la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales, ya que su diseño fue concebido para realizar navegaciones costeras de instrucción y maniobras marineras básicas, medias y avanzadas en el litoral marítimo y fluvial argentino y de países limítrofes todo el año.

Para esto, cada unidad contará con aula con capacidad para 20 personas adaptable a enfermería, doble puente y doble comando, comunicaciones en HF, VHF y UHF, instrumental de puente y doble puente acorde a la reglamentación OMI en vigor y alojamiento y comodidades para 2 o 3 oficiales, 3 o 4 tripulantes y 33 cadetes, además de capacidad de estiba de víveres y agua para asegurar travesías de 10 días cómo mínimo.

Desde ARS explicaron que “esta es la primera vez que la Armada Argentina incorpora este tipo de buques, ya que hasta ahora las navegaciones de instrucción se realizaban en los avisos Murature y King que por su antigüedad estaban limitados al litoral fluvial o a las camas disponibles en algunas unidades de la flota de mar”.

“Este es el primer diseño propio que ARS construye para la Armada en casi 40 años”, completaron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 19 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 20 horas
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 2 días
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 4 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 4 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 7 días
Por