“¿Cómo es posible que en una patria con tantos bienes haya tantos necesitados?”

18 agosto, 2016

El arzobispo de Córdoba, Monseñor Carlos Ñáñez, en su homilía dominical del pasado domingo, se preguntó “¿Cómo es posible que en una patria donde hay tantos bienes haya tantos necesitados” y dijo que “no basta decir que a culpa la tienen éstos o los otros”.

“¿De qué sirve que pocos tengan muchísimo y muchísimos tienen poco o casi nada?”, enfatizó en la misa oficiada en la capilla Santa Clara de Asís, del barrio Suárez, que fue retransmitida por la radio LV3 y el Canal 2 de la televisión local.

Remarcó que “esta es una pregunta que nos tenemos que hacer los argentinos, sin culpar a uno u otro sector” y agregó: “preguntémonos qué pasa en nuestro país que se dan estas situaciones de enormes desigualdades. ¿No somos todos hijos de un mismo Padre, no somos hermanos?”.

“Más que competir debemos compartir- reflexionó-. Pensemos en la oración por la Patria, donde decimos que queremos ser una Nación cuya identidad sea el compromiso por el bien común, es decir que todos trabajemos para ayudarnos y no para competir”.

Continuó expresando: “preguntémonos todos si como sociedad no tenemos algo que ver en ésto, para que se genere una corriente por la cual querramos que haya muchos bienes pero que se compartan; que todos puedan tener lo necesario para vivir dignamente”.

En línea con su reflexión global, monseñor Ñáñez abogó por “vivir con lo necesario y no dejarse atrapar por la ansiedad para tener cosas superfluas y mucho menos con el lujo”.

“En este mes de la Solidaridad, Cáritas nos está invitando no sólo a conmovernos frente a una necesidad urgente. Eso está muy bien, y hay respuestas muy generosas, pero hay que ampliar la mirada con lo que pasa todos los días, qué pasa en lo común de todos nuestros días”, reiteró.

“¿No será que podemos vivir de una manera diferente; no será que podremos tener bienes para todos?, insistió y estimó de que cree que “sí, es posible”.

“Dios nos ha bendecido con innumerables dones. En nuestra tierra y en nuestro pueblo que tiene ingenio, que se las sabe arreglar en las dificultades, que es capaz de encontrar soluciones inéditas”, agregó el arzobispo de Córdoba.

“Tenemos que animarnos y entonces buscando entre todos esta bondad, este bien para todos, generamos comunión; estamos optando por Jesús en su mensaje y evitamos divisiones superando grietas”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 23 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por