Piden la reactivación del tren a Chascomús

29 agosto, 2016

El tren a Chascomús, que se había reinaugurado en diciembre de 2014, fue suspendido en las últimas semanas por tiempo indeterminado. Uno de los trenes partía de Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires, y otro desde la localidad bonaerense de Alejandro Korn, ambos con destino a la ciudad de Chascomús, ubicada a 120 kilómetros de Capital Federal.

Julio Sosa, secretario Gremial y de Interior del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, remarcó nuevamante la preocupación de parte de los trabajadores ferroviarios de la zona ya que “los referentes de la empresa estatal Diego Kyburg y Ricardo Forli, gerente del Ferrocarril Roca, se comprometieron a entregar en el lapso de 20 días un Plan de Trabajo, y la fecha de reinició de los servicios”. Y agregó que vencidos los plazos prometidos “no se ha hecho un trabajo de relevamiento”, remarcó el referente sindical.

La empresa Trenes Argentinos, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, es la responsable del servicio, que dejó de funcionar el 28 de julio último y todavía no tiene fecha para su rehabilitación. “Se decidió discontinuar en forma preventiva y por motivos de seguridad el servicio de pasajeros entre las estaciones Alejandro Korn y Chascomús de la línea Roca”, se comunicó en su oportunidad ni bien se paró el servicio. Y aseguraron que continúa: “Un estudio de la operadora, realizado en conjunto con la Comisión de Regulación del Transporte, determinó falencias en el sistema de señalamiento y telecomunicaciones en el tramo de vías mencionado, que son propiedad de Ferrobaires. Se trata del único servicio donde los trenes del Estado Nacional dependían de las condiciones operativas de la empresa para las comunicaciones y señales de seguridad del transporte”.

En Chascomús circulan otras versiones sobre las verdaderas razones por las que se decidió interrumpir un servicio que había sido habilitado tras la construcción de nuevas vías y la compra de nuevos vagones. “Según esas versiones, habría habido quejas de los operadores de combis porque el servicio del tren es más económico que el que ellos ofrecen: el pasaje en tren ida y vuelta tenía un valor de 100 pesos, mientras que una combi cuesta tres veces más”, detalla al respecto el diario Clarín.

También se habla de supuestas quejas de los comerciantes por el tipo de turismo que estaba llegando a Chascomús con el servicio ferroviario. Según esa teoría, las autoridades habrían pedido la baja del servicio porque la ciudad se poblaba con turismo “gasolero” y provocaba inseguridad, concluye la información de diario nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por