“La Argentina está hoy mejor estructuralmente que hace un año”, según Marcos Peña

1 septiembre, 2016

El jefe de Gabinete consideró que “el país está mejor para crecer estructuralmente, lograr un mayor tejido industrial, mayor empleo y mayor producto”, al hablar en el acto por el Día de la Industria, en la sede de la UIA.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, resaltó a su vez que “el Gobierno cumplió con cada uno de los reclamos que la entidad planteó a Cambiemos antes de que definiera la elección presidencial del año pasado”.

Ambos funcionarios destacaron las perspectivas del sector, si bien reconocieron la difícil coyuntura que atraviesan en gran medida por el crítico contexto externo.

Peña definió la actual situación estructural como “muy superior a la de hace un año, en la que había una Argentina aislada del mundo, en default, con alta inflación, problemas en el sistema cambiario, que no cumplía su rol en materia de comercio internacional y no dialogaba, ni siquiera con sus socios más cercanos”.

Para Marcos Peña se había perdido “un tema central, que no vale de mucho el crecimiento de un sector si no tenemos calidad democrática, institucional y reglas de juego”.

Defendió en ese sentido “un país con un sistema político sano, capaz de dialogar y acordar; una justicia independiente que asegure que haya cumplimiento de la ley; y un Congreso vivo y activo como lugar de debate político y convergencia, más que un terreno de batalla”.

Según Peña, la Argentina “cambió centralmente porque los argentinos quisieron cambiar: nos quisimos dejar de mesianismos, autoritarismos, de división, pelea y de corrupción, y centrarnos en el desarrollo como un sólo pueblo hacia ese camino de superar la pobreza”.

“Los problemas que hoy estamos viviendo, agregó, son más desafiantes” y requieren “acordar políticas estructurales de largo plazo entre todos, sentados en una mesa, el sistema político, el gobierno, el sector industrial, los trabajadores, y plantear hacia dónde vamos con un acuerdo productivo a largo plazo, que no se discuta cada dos años en una elección, para lo cual hoy tenemos un sistema político que está maduro”.

Cabrera, por su parte, resaltó los retos en materia de aumento de la productividad y de creación de demanda laboral, a través de la baja de costos y la mayor integración al mundo.

El ministro destacó, entre las medidas adoptadas por el gobierno, la extensión de plazos (hasta cinco años) para que los exportadores liquiden divisas, que se había reducido el año pasado hasta 15 días -”lo cual nos hizo perder 22 mercados”- y adelantó que el gobierno piensa en llevar ese período hasta 10 años.

Anticipó, por último, que la semana próxima el Poder Ejecutivo elevará al Congreso el proyecto para la creación de “sociedades anónimas simplificadas”, en un marco de “desburocratización” que favorecerá la constitución de nuevas compañías en 24 horas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 1 hora
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 23 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por