El presidente Macri reivindicó un sistema comercial “abierto, inclusivo y fuerte”

5 septiembre, 2016

El presidente Mauricio Macri se expidió en favor de un sistema comercial  “abierto, inclusivo y fuerte” para potenciar “el impacto positivo de las inversiones” y generar “prosperidad” en la economía mundial al hablar en la tercera sesión plenaria de la cumbre del G 20, que se celebra en la ciudad de Hangzhou, en China.

“Es imprescindible que desarrollemos marcos legales transparentes y predecibles, que le den seguridad al inversor, y que a la vez resguarden el derecho de los países receptores de inversión extranjera directa a regular en materia de políticas públicas”, señaló.

En su mensaje en este capítulo del foro, convocado para tratar el tema “Comercio e Inversión internacionales sólidos”, Macri  señaló que “los países del G 20 debemos mostrar liderazgo y determinación para lograr un comercio abierto, sostenible e inclusivo, basado en reglas claras”.

Dijo que la Argentina “está preocupada por el débil crecimiento del comercio mundial”.

“Consideramos que nuestros países deben centrar sus esfuerzos en fortalecer el sistema multilateral de comercio y contribuir a que la Organización Mundial del Comercio siga cumpliendo un rol protagónico”, agregó.

Aseveró luego, respecto de los  temas pendientes de la Ronda Doha, que “tenemos que seguir negociando en búsqueda de resultados concretos”.

“Sólo así vamos a poder combatir el proteccionismo en todas sus formas, incluido el proteccionismo agrícola, uno de los más arraigados en el sistema multilateral comercial”, indicó.

Sostuvo que “si bien reconocemos y damos la bienvenida a los avances de la décima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en cuanto a la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas, necesitamos continuar trabajando hacia una reforma más profunda y ambiciosa”.

“La eliminación de los subsidios distorsivos y el acceso transparente a los mercados nos  permitirá a los países en desarrollo financiar las necesidades de crecimiento y avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”, subrayó.

El Presidente puntualizó que “recibimos con interés los nuevos temas de discusión, como la economía digital, la nueva revolución industrial y la inserción de las pymes en las cadenas globales de valor”.

“Es necesario que la Organización Mundial de Comercio también discuta estas cuestiones y siga aggiornando las políticas de propiedad intelectual, dada la velocidad de los cambios tecnológicos”, afirmó.

Macri señaló que “las  cadenas globales de valor juegan un papel cada vez más importante y ofrecen grandes oportunidades para la internacionalización de las pymes, que son la columna vertebral de nuestras economías”.

Agregó, a modo de ejemplo, que en la Argentina “más del noventa por ciento de las  compañías son pymes”, que generan “el setenta por ciento del empleo privado formal, convirtiéndolas en una pieza fundamental del aparato productivo”.

“Por eso, creemos que es fundamental adoptar medidas complementarias para evitar que los países en desarrollo queden confinados a ser proveedores de materias primas y puedan escalar hacia actividades de mayor valor agregado”, apuntó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por