La Mesa de Concertación Naval advierte a Macri sobre la posible pérdida de empleos y el cierre de espacios productivos

8 septiembre, 2016

La Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval advirtió al Presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri que ante medidas como la importación de 12 barcos remolcadores tomará “todas las acciones légítimas y legales a fin de evitar que nuestro país pierda puestos de empleo y el cierre de espacios productivos”.

El texto exhorta al Presidente y a su gabinete a que “se abstenga de tomar cualquier medida que de manera alguna afecte , perjudique o dañe directa o indirectamente a la industria naval argentina” y solicita la pronta derogación del Decreto 2646/12 que permite “el ingreso de buques usados que pueden construirse en Argentina generando una clara competencia desleal e inequidad”. Desde la Mesa, confirmaron que el escrito fue recibido por el Ejecutivo Nacional el 9 de agosto, sin que se emitiera respuesta alguna.

El documento, respaldado por el amplio espectro de la Industria Naval, refiere a la polémica importación de 12 barcos usados para el remolque de gasíferos en los puertos de Escobar y Bahía Blanca, en una operación de la que participará la empresa danesa Maersk asociada a una marca local que al momento de la adjudicación no acreditó ninguna embarcación.

Señala el texto que “los remolcadores, se pueden fabricar en el país con ingeniería de diseño y capacidad constructiva propia, incluso con alto nivel de calidad y competitividad”, indicando que “en los últimos 22 meses dos astilleros privados argentinos construyeron dos remolcadores de características similares, con tecnología de punta y en el próximo trimestre ambas empresas entregarán dos remolcadores mas”.

Asimismo la nota señala que el sector apoya las medidas a favor de la mejora competitiva pero “resulta llamativo que para reducir costos del servicio de remolque, una vez más las variables sean el empleo y la industria naval”, al tiempo que rechaza “cualquier acto de corrupción y/o cartelización habido o por haber”.

Haciéndose eco de expresiones del propio Mauricio Macri, manifiesta el texto que “si saber hacer política es resolver los problemas de la gente, tiene aquí un ejemplo y una oportunidad para convertir en hechos las palabras” y que “el esfuerzo patriótico que se declama lo debemos hacer entre todos, sin excepción. Para nosotros competir en un marco de equidad, trabajar, dar trabajo, invertir y producir no es ningún esfuerzo. La industria naval es parte de las soluciones y no de los problemas”.

La nota dirigida también a los ministros de Transporte, Producción y Energía, Guillermo Dietrich, Francisco Cabrera y Juan José Aranguren, respectivamente, fue suscripta por la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), el Consejo Profesional de la Industria Naval, el Centro de Capitanes y Oficiales de Ultramar, ATE Río Santiago, el Sindicato de Trabajadores de Tandanor, el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Asociación Bonaeresnse de la Industria Naval y la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, entre otras entidades.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 4 horas
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 2 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 2 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 2 días
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 3 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 4 días
Por