“Estamos trabajando para conseguir obras de gran magnitud de infraestructura portuaria”

12 septiembre, 2016

En el marco de la jornada de apertura de la 161ª edición de la Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Dr. Arturo Rojas, brindó una charla a los productores sobre el potencial de la estación marítima en el flujo de las mercaderías del sudeste bonaerense hacia el comercio exterior.

Rojas aseguró “debemos generar confianza a través de mecanismos que brinden transparencia y que la obra pública vuelva a ser símbolo de progreso. Estamos trabajando para conseguir obras de gran magnitud de infraestructura portuaria, que van a ser un antes y un después en la operatoria de nuestra estación marítima y del fortalecimiento del Hinterland, donde tengamos un puerto mucho más previsible, con mayor cantidad de muelles operativos, donde si hoy estamos pensando en superar los siete millones de toneladas anuales, por qué no pensar en años próximos donde operemos diez millones, acompañando el incremento de la producción del sector”.

El titular del Ente portuario explicó que “estamos con posibilidades de desarrollar obras portuarias y para eso tenemos que planificar. Si tenemos en claro que el país tiene que salir adelante de la mano de la producción del campo, en línea con las medidas de nuestro Presidente Mauricio Macri y nuestra Gobernadora María Eugenia Vidal, va a ser más fácil generar las sinergias para trabajar en conjunto en pos del crecimiento y la generación de trabajo. Debemos poner lo mejor de nosotros para lograr el desarrollo de la región, la Provincia y la República Argentina”.

“En lo que respecta al trabajo conjunto que realizamos con Nación y Provincia, hoy podemos decir que junto al Ministro de la Producción bonaerense Joaquín De la Torre y al Subsecretario de Actividades Portuarias Marcelo Lobbosco, el Puerto de Bahía Blanca, La Plata y Mar del Plata, y puertos de otras provincias, estamos trabajando semanalmente en cuestiones que hacen a la agenda y a problemáticas comunes para desarrollar un sistema portuario federal complementario y competitivo”, destacó Rojas.

Exportador de cereales por excelencia, dinamizador de la economía regional y del desarrollo productivo del Hinterland, Puerto Quequén continúa trabajando en cercanía al sector productivo atendiendo personalmente sus necesidades para lograr mejoras en el corto plazo.

En la estación marítima, la exportación agroindustrial se desarrolla de la mano de condiciones de calado óptimas, previsibilidad, la posibilidad de obtención un mayor aprovechamiento de bodega -en buques de mayor tamaño- y el esperado retorno del servicio de remolque a jornada completa, que les permite a las terminales trabajar más de 18 horas diarias.

La mayor capacidad de movimiento de mercaderías favorece una reducción de los costos operativos. Los proyectos y las obras que se encuentran en marcha también fueron algunos de los temas que se abordaron en la charla abierta a productores, acopiadores, integrantes de la cadena agroexportadora y público en general.

Con una gran expectativa de lograr una convocatoria masiva, la Exposición contará con el remate especial de vaquillonas y carneros, Caballos Criollos, una exposición avícola, maquinaria agrícola, fogón, espectáculos y una muestra de artesanías.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 47 minutos
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 24 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 1 día
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 2 días
Por