Día de la Industria Naval con reclamos y algún pedido de unidad

13 septiembre, 2016

Aunque con matices, en el sector sienten que la actividad no ha recibido la atención que merece. “Tenemos que plantear en bloque nuestras necesidades”, lanzó Miguel Ángel Sánchez, de ABIN.

El Día de la Industria Naval, conmemorado ayer lunes, sirvió una vez más para canalizar algunas demandas insatisfechas del sector. Carentes de una mirada uniforme, sí sus actores parecen coincidir en que la actividad no ha sido lo suficientemente valorada en los últimos años.

La muestra está en los discursos que marcaron la jornada. El acto central se llevó adelante a bordo de la Fragata Sarmiento, en Buenos Aires. Participaron empresarios, autoridades nacionales, provinciales, de la Armada, de Prefectura y los gremios.

El presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Miguel Ángel Sánchez, calificó al encuentro como una conmemoración, donde además se recordó el Bicentenario de la Independencia y los trabajos sobre los intereses marítimos elaborados hace cien años por el almirante Storni.

“Creemos que es necesario en estos momentos fundamentales saber ver y analizar lo que está sucediendo. No pasa por quién gobierna, porque los últimos gobiernos, todos, tienen una materia pendiente con la industria naval. Esto sin dudas”, evaluó.

Sin embargo, expuso que este contexto no debería servir para la excusa o la victimización: “Nosotros, los dirigentes empresarios, también tenemos que hacer nuestras críticas, modificar nuestras formas, actualizarnos y, sobre todo, trabajar juntos más allá de diferencias circunstanciales. Tenemos que plantear en bloque nuestras necesidades para lograr mejores proyectos”, pidió.

De paso reivindicó el trabajo que particularmente en Mar del Plata desarrollan los astilleros Contessi, TPA y SPI y a toda la cadena de valor: sus talleres, proveedores, ingenieros, trabajadores, estudiantes y docentes vinculados a la pasión de construir y reparar barcos.

“No tenemos nada que celebrar”

Por su parte, la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata emitió un comunicado, donde dejaron ver un fuerte malestar y un menor espíritu de unidad: “No tenemos nada que celebrar, pero tampoco vamos a exponer quejas apresuradas”, transmitieron en relación a los últimos doce años de gestión kirchnerista y el cambio de autoridades.

Como paso inmediato a transitar, adelantaron: “Simplemente vamos a peticionar para lograr una reunión conjunta de las máximas autoridades de las áreas de Producción, Transporte, Pesca y Puertos. Lograr que nos reciban estas autoridades en conjunto y poder exponerles lo que necesita nuestra industria para multiplicar sus puestos de trabajo y generar riquezas genuinas para los argentinos será la mejor manera de recordar este día”.

El reclamo tiene como destinatarios al ministro de la Producción, Francisco Cabrera; al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; al subsecretario de Pesca, Tomás Gerpe; y al subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz. “Que tengan la deferencia de atender en forma conjunta a nuestra cámara”, insistieron.

Fuente: pescare.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 24 horas
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 2 días
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 2 días
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 3 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 4 días
Por