Arturo Rojas visitó el Puerto de Valencia para interiorizarse sobre gestión medioambiental y tecnológica

21 septiembre, 2016

Los directivos de Puerto Quequén, encabezados por su Presidente, Dr. Arturo Rojas, fue recibida por Aurelio Martínez, Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV); Federico Torres, Director del Área de Seguridad y Medio Ambiente; José García de la Guía, Director del Área de Tecnologías de la Información; y Miguel Garín y Ana Rumbeu en representación de la Fundación Valenciaport.

Acompañado por el Director Nacional de Puertos Ing. Juan Granada, los miembros del Directorio Juan Carlos Peralta (Urgara) y Artemio Zufriategui (Apdfa), el Coordinador Comercial Ing. Mario Goicoechea, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Dr. Pablo Aued y Sergio Chico en representación de la Usina Popular Cooperativa, el titular de la estación marítima de Quequén, Dr. Arturo Rojas aseguró que “la visita tuvo por objetivo conocer de primera mano, aprender y recibir formación de un puerto de primer nivel mundial como el de Valencia en cuanto a la logística, la gestión ambiental, informática, el volumen de carga, control de accesos y la capacitación”.

Por su parte, el Director del Área de Seguridad y Medio Ambiente, Federico Torres señaló que “la intención de la Autoridad Portuaria de Valencia ha sido dar a conocer las actividades que desarrollamos y cuáles han sido las palancas de éxito de estos últimos años haciendo especial énfasis en los aspectos medioambientales, tecnológicos y la Fundación como elementos dinamizadores”.

Planificación y Gestión Tecnológica-Medioambiental

Durante la presentación de la gestión del puerto, se destacó la importancia de la planificación en el fuerte crecimiento del puerto en los últimos 25 años que lo convirtió en líder de España en containers y lo llevó a estar en el top 10 europeo.

Los directivos de Puerto Quequén pudieron conocer las principales herramientas aplicadas a la gestión del medio ambiente dentro del puerto de Valencia y de su entorno; los valores que se aplican en la gestión de productos; los modelos de concesión y el sistema administrativo-económico.

José García del Área de Tecnologías de la Información Aplicada explicó el desarrollo de la plataforma electrónica Valenciaportpcs.net utilizada para convertirse en un puerto digital sin papeles que protege el medioambiente, optimiza los costos y reduce los tiempos operativos.

Además, la comitiva argentina recorrió la terminal de Noatum Container, donde se interiorizó en vivo y en directo sobre el funcionamiento de la operatoria de la principal terminal del puerto de Valencia líder en el tráfico de contenedores en el Mediterráneo.

Fundación ValenciaPort: Capacitación para el Liderazgo Portuario

La Fundación fue creada para capacitar al sector portuario en las facetas de la operación y de esta manera alcanzar la excelencia, entendiendo al factor humano y su formación como clave de la competitividad.

El Director de Desarrollo Internacional de la Fundación, Miguel Garín Alemany, y la Directora de Formación Internacional, Ana Rumbeau, expusieron sobre el desarrollo de una muy alta gama de cursos y programas en amplia expansión con una plataforma online que le permite flexibilidad horaria y presenta un excelente cuerpo académico. Además destacaron la Maestría en Gestión Portuaria que se desarrolla en España, Panamá y Colombia.

Con el objetivo de continuar aprendiendo de los mejores puertos de España, la comitiva de Puerto Quequén, liderada por su Presidente, Dr. Arturo Rojas, continúa con la misión comercial en busca de promover el incremento y la diversificación de las exportaciones a sus pares españoles.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 8 horas
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 1 día
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 1 día
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 1 día
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por